Rosca | 13 jul 2021
Pobreza
Los comedores platenses en crisis
María Belén Azar como vocera de la agrupación vecinal “Ser Platense”, dialogó con “Aire Bonaerense” de radio “Classique” sobre la situación de los comedores de la ciudad y las alternativas que proponen para garantizar su funcionamiento

De parte de la agrupación vecinal “Ser Platense”, María Belén Azar, visibilizó las problemáticas que atraviesan los distintos comedores platenses y las alternativas que proponen para solucionarlas. Entre ellas surgen opciones como el padrinazgo y registro online de comedores y posibles donadores.
Respecto a las problemáticas que enfrentan los comedores, Azar afirmó: “La realidad en los comedores depende hoy día de tener un padrino político o del movimiento que hagan quienes dirigen estos comedores buscando solidaridad entre amigos, vecinos, negocios. Es un trabajo exhaustivo que tienen hoy quienes llevan adelante los comedores en búsqueda de mercadería, productos, ropa, frazadas y todo lo que sea mejor para los vecinos de su comunidad. ”
En cuanto a la ayuda gubernamental y/o las políticas de estado existentes, aseguró que “la Provincia y la Nación tienen algunos programas de ayuda para comedores. Quienes se inscriben generalmente reciben alguna donación, pero la realidad es que no está funcionando como debería. Hay intermediarios que están viendo a qué comedor se le lleva la comida y a cuál no, cuando no debería ser así”.
En relación a las propuestas de “Ser Platense” para paliar la crisis de faltantes, sostuvo: “Queremos hacer un relevamiento de los comedores existentes en La ciudad de La Plata. Hacer un registro, inscribirse, donde está situado, cuál es la cantidad de familias y de niños que asisten. Cuáles son sus necesidades, que pueden ser; alimentarias, por falta de ropa, culturales o escolares. A su vez, en ese mismo registro lo que proponemos es que se inscriban donantes”.
“Quienes pueden aportar, cualquiera sea el producto, puede ser un comerciante del barrio, podría inscribirse en este registro que estará en una plataforma online que va a trazabilizar la necesidad de los comedores con lo que puede aportar una persona física o jurídica en el caso”, agregó.
“Los políticos al acaparar tanta mercadería provocan que los otros comedores que hace años están luchando, no la reciban por lo que muchas veces tienen que cerrar. Todos los vecinos del barrio van a distintos comedores. Hacen como un rally de comedores porque hay comedores que los lunes dan comida, otros los martes y no es por una competencia de quién tiene más personas que alimentar”, concluyó.


La Plata
Día Internacional de los Voluntarios: el Municipio realizó mejoras 30 comedores de la ciudad


CABA
El número de personas en situación de calle sube pero el ministro Mraida lo adjudica a la Provincia


De cara al 7 de septiembre
Kicillof con “la campaña al hombro”


En PBA
Milei de caravana: los libertarios siguen con la campaña electoral


Política
Pablo Grillo continúa en terapia intensiva y su evolución genera preocupación en el entorno familiar


Política
Martín Menem negó los audios pero reconoció vínculo con la empresa Suizo Argentina

