

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) emitió un duro comunicado en contra del Gobierno nacional por "dejar tiradas por el mundo a 1.400 personas por día", en referencia a la medida que redujo a 600 el cupo de pasajeros aéreos que pueden ingresar al país.
“Aerolíneas insisten en trabajar con el Gobierno argentino para garantizar conectividad estable y previsible para el país”, es el título de texto de IATA en el que se asegura que es “imprescindible que se establezcan con el Gobierno los requisitos de forma coordinada y previsible que permitan a la industria operar de forma estable, mientras que siga la pandemia. Así se podrá traer de vuelta a los miles de pasajeros afectados por las restricciones impuestas el 25 de junio”.
La “reducción del 70% de la capacidad diaria anterior de 2.000 pasajeros que pueden ingresar al país y cada día que pasa, está dejando literalmente ‘tiradas’ a unas 1.400 personas en diversos lugares del planeta”, aseguró la asociación internacional.
El escrito, firmado por el vicepresidente regional de IATA para las Américas, Peter Cerdá, también señaló que "la programación de vuelos se hace con meses de anticipación y en Argentina hay aprobaciones que han llegado incluso un día antes". Al referirse al sector que representa señaló que "ha hecho todo lo posible para seguir ofreciendo una conectividad aérea esencial hacia y desde Argentina".
Por la situación presente, la entidad manifestó que "así se hace muy difícil operar, por lo que es de esperar que más aerolíneas suspendan temporal o definitivamente sus operaciones en este mercado".
Según detalló Infobae este mediodía, Cafiero no tiene planes de recibirlos y existe malestar con los empresarios aéreos porque rechazaron reunirse con el Ministerio de Transporte, que había organizado una videoconferencia con ellos la semana pasada de la que iban a participar Alexis Guerrera, el titular de la cartera; Florencia Carignano, de Migraciones; Paola Tamburelli, de ANAC; y Claudia Madies, responsable de Sanidad de Fronteras.