sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Macro y Micro | 4 jul 2021

Por decreto

El Gobierno nacional administrará la Hidrovía Paraguay-Paraná por los próximos 12 meses 

Lo hará bajo el control de la Administración General de Puertos (AGP). El comunicado se formalizó luego de publicarlo en el Boletín Oficial del 30 de junio 


A través del decreto 427/2021 el Gobierno Nacional estableció dejar a la Hidrovía Paraguay-Paraná bajo control de la Administración General de Puertos (AGP) por los próximos 12 meses. El comunicado se encuentra en el Boletín Oficial del 30 de junio. En relación habló el Secretario de Transporte de la Nación Diego Giuliano.

Giuliano en diálogo con Radio 2 Rosario sostuvo que la Hidrovía Paraguay-Paraná “ya no puede tener el modelo de concesión de los ‘90". Asimismó agregó: “Tenemos que dejar en claro que no queremos la misma concesión de la década de los ‘90, porque el contexto es otro. Por lo tanto, el que sueña con que vamos a tener el modelo de los ‘90 en la Hidrovía del siglo XXI se equivoca profundamente”. En ese sentido, subrayó que el objetivo del Gobierno es ir “hacia un sistema de mayor control estatal”.

Respecto a la importancia de la medida, el Secretario remarcó que el canal fluvial “hace bajar el costo del flete”, y puso de relieve que “esta es una ventaja enorme que tiene la Argentina”.

Además, abogó por la decisión de tener mayores controles estatales sobre el canal de navegación fluvial y dijo: “La Hidrovía es argentina, y entonces tiene que haber controles, no solo del Estado nacional, sino también de los provinciales. Las universidades también  tienen que estar involucradas”. En esta línea y en lo que respecta a la colaboración Federal, aseguró que el gobernador santafesino, Omar Perotti “viene haciendo un trabajo importantísimo en el Consejo Federal Hidrovía”. Además afirmó que la Universidad Nacional de Rosario “se encargó del estudio de impacto ambiental”. 

Por último destacó que “no hay muchas hidrovías como esta en el mundo, son tres nada más: la del Mississippi (en Estados Unidos), la del San Lorenzo (Estados Unidos y Canadá), y la del Paraná”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias