sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Macro y Micro | 29 jun 2021

Partido de La Costa

Hubo una ampliación del Programa Preservar Trabajo 

Así lo anunció el gobierno de la provincia de Buenos Aires. El propósito es asistir económicamente a Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) en este contexto de crisis sanitaria


En pos de conocer más detalles de esta ampliación y otorgar una asistencia, la Doctora y secretaria General de la Municipalidad del Partido de La Costa Daniela Giménez, mantuvo una reunión con autoridades del Ministerio de Trabajo de la Provincia. Las nuevas medidas de acompañamiento de las PYMES pretenden cubrir  hasta en un 50 por ciento el Salario Mínimo, Vital y Móvil de sus trabajadores.  La asistencia será   a socios de cooperativas y a PYMES que cuenten con hasta 80 trabajadores. 

Entre sus modificaciones, el Programa Preservar Trabajo sumó actividades económicas al universo de potenciales unidades productivas beneficiarias. Para ello eliminó incompatibilidades que impedían su acceso. De acuerdo a la actividad económica y a su facturación, ya no será un motivo de exclusión para las pequeñas y medianas empresas haber recibido un subsidio del Gobierno Nacional a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).
 
Entre otras modificaciones, el beneficio será compatible con el "Programa de Sostenimiento Económico de Actividades Afectadas por la Pandemia", del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia.
 
Por otro lado, se incorporarán actividades económicas antes excluidas; artículos de librería,  fabricación y venta de productos de panadería, edición e impresión,  fabricación y/o reparación de maquinarias, fabricación de muebles, elaboración de cervezas, fabricación de juguetes y/o curtido y cueros, y aquellas relacionadas al transporte.
 
De forma directa aplicarán aquellas firmas que pertenezcan a las actividades que cuenten con indicadores menos favorables. Entre ellas las  vinculadas al turismo, entretenimiento, deporte, cultura, jardines maternos, entre otras. En tanto aquellas que integran sectores particularmente afectados como gastronomía o estética,  siempre y cuando hayan recibido ATP durante 2020, deberán acreditar una caída real de la facturación que sea igual o mayor al 20 por ciento respecto del año 2019.
 
En todos los casos, se mantienen el resto de los requisitos vigentes: tener a los trabajadores debidamente registrados, y contar con inscripción ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA). De igual forma, las empresas también deben estar inscriptas en la plataforma ActiBa del Ministerio de Producción bonaerense.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias