

Como consecuencia de la pandemia y las limitaciones a la apertura de locales físicos, el sector gastronómico debió reinventarse y adaptarse al contexto. Allí surgen las llamadas Dark Kitchens, -emprendimientos sin locales físicos, que venden exclusivamente en formato de delivery y take away buscando a sus compradores en las redes sociales-.
En este sentido hubo una gran adaptación a las dificultades por parte del sector gastronómico. Formatos como “dark kitchens” pertenecen a la apertura de un mercado “que antes no existía o era mucho más chico”, dijo Antonio Rivero, de la empresa de soluciones tecnológicas Napse.
Además agregó que, “aunque los locales físicos estén abiertos, hay consumidores que van a seguir eligiendo estos productos 'en casa' en determinadas ocasiones”, por lo que “la tecnología fue la gran herramienta (…) que facilitó llegar a los consumidores en un entorno de alta competitividad”, concluyó.
Esta reinvención involucró la necesidad de adaptar los productos a versiones transportables. Actualmente, han logrado que tragos, comidas gourmet, experiencias gastronómicas “en casa” y platos cuya cocción finaliza en el lugar de destino, puedan ser accesibles a través de la solicitación de take away o delivery