sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº2026

Macro y Micro | 23 jun 2021

Buscando consenso

Matías Kulfas se reunirá este viernes con el sector ganadero

En el marco de la limitación a la exportación de carnes, el ministro de Desarrollo Productivo se reunirá por primera vez en búsqueda de un plan ganadero


Tras una reunión con el Gabinete Económico y cumplido un mes de las restricciones a la exportación de carne, el Gobierno Nacional deberá dar respuestas al sector ganadero. Es por ello que este viernes 25 de junio, el Ministro de Desarrollo Productivo se reunirá buscando un consenso y la confirmación de un plan ganadero.


Luego de la reunión y conferencia de prensa mediante, Kulfas respondió a cuestionamientos y críticas de sectores empresariales que se postulan en contra de las medidas del gobierno. Entre las críticas se destacó la dificultad de tener previsiblilidad. Sosteniendo que como consecuencia del accionar del gobierno, no se podrá proyectar. En este sentido, Kulfas contestó: "Queremos previsibilidad para todos, no para uno en particular",  y agregó: ¿De qué previsibilidad hablamos si todos los meses sube la carne? Queremos previsibilidad primero para los hogares argentinos y para que el empresario tenga una producción en crecimiento".


En relación a las propuestas, Kulfas dijo: "Hace un siglo producimos dos millones de toneladas, hoy producimos tres. Queremos ir a cinco millones de toneladas". Además, en base a una de las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional durante la jornada de ayer, se destacó que habrá una reapertura de las exportaciones de carne vacuna. Limitadas bajo un cupo de hasta el 50% del volumen mensual promedio exportado en 2020 por cada frigorífico. En base a la medida, se pretende incrementar la oferta doméstica y asegurar cortes populares a precios accesibles. 


En este sentido, el Ministro agregó que si bien, "algunos sectores han manifestado su disconformidad respecto del cupo de exportaciones”, esta "es una medida transitoria que busca traer tranquilidad al mercado interno de carnes, que viene muy distorsionado con aumentos de precios injustificados, muy motivados por algunas presiones especulativas".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias