

El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció que el Gobierno alcanzó un “entendimiento” con el Club de París y pagará una suma “simbólica” para evitar que ese consorcio de naciones declare a la Argentina en default a fines de julio.
El acuerdo implicará un pago de 430 millones de dólares, de los USD 2.500 millones que debe el país en su totalidad transcurridos siete años del acuerdo firmado en 2014. El trato tendrá vigencia hasta el 31 de marzo de 2022.
CLUB DE PARÍS: ALIVIO FINANCIERO DE USD 2.000 MILLONES
— Ministerio de Economía de la Nación (@Economia_Ar) June 22, 2021
Argentina logró ganar un tiempo extra hasta el 31 de marzo de 2022 para seguir negociando un acuerdo que sea bueno y sostenible para el país. Más info ?https://t.co/XpDAosjh3p#deudasostenible pic.twitter.com/QxKCdcuYvq
“Hemos llegado a un entendimiento con el Club de París para obtener un puente de tiempo que nos permita no tener que enfrentar una situación de incumplimiento o default el día 31 de julio de este año”, anunció el titular del Palacio de Hacienda.
Se tratará de un acuerdo “de buena voluntad” pero no el “acuerdo definitivo” con el Club de París, que será terminado de negociar más adelante.
“En el período de 8 meses (hasta marzo de 2022), en lugar de hacerse frente a los aproximadamente 2.400 millones de dólares programados, se hará frente a un conjunto de pagos que sumarán alrededor de 430 millones de dólares. Implica un alivio financiero para la Argentina de 2.000 millones de dólares entre ahora y el 31 de marzo”, continuó Guzmán.
Según explicó el jefe del Palacio de Hacienda, el pago podría realizarse en dos partes. Un primer tramo el 31 de julio (el día después de que termine el plazo de gracia antes del eventual default) y otro “en algún momento del año próximo”, dijo Guzmán.
La Argentina pasó el 30 de mayo como última fecha de pago hacia ese consorcio de naciones y se abrió una ventana de 60 días hasta fines de julio. Tras ese plazo de gracia, los países miembros podrían declarar al Estado argentino en situación de impago de su deuda.
Guzmán aseguró que este nuevo entendimiento con el grupo de países acreedores no afectará las negociaciones con el FMI. “Nuestro objetivo es tener un buen acuerdo. Cuanto antes mejor, pero la prioridad es que sea bueno”, indicó Guzmán.
La operación cuenta con el visto bueno del Fondo, que “saludará” el avance de las conversaciones entre las partes en un comunicado luego del anuncio del Gobierno argentino.