

El “Bitcoin” (BTC) se vió afectado por los rumores de un posible aumento en las regulaciones y el cierre de granjas de minado en China. Como consecuencia, su valor cayó durante el fin de semana por debajo de los US $36.000. Así fue que acumuló su sexta jornada consecutiva de caída, luego de haber superado los US $41.000 a principios de semana.
Las medidas de cierre del gobierno chino resultaron en una afectación directa al valor del BTC que cayó significativamente. En este sentido la importancia de las granjas de minado refieren a que el llamado "hashrate”, unidad de medida que explica la potencia de procesamiento de la cadena de bloques del Bitcoin, se vió disminuido provocando una crisis. Esto ocurre debido a la cantidad de transacciones de la red que se certificaban en ese país.
Según afirma la agencia estatal TELAM lo más inquietante de este escenario para el BTC es que, según una estimación de la Universidad de Cambridge, casi el 65% de la minería de Bitcoin del mundo se llevó a cabo en China en abril de 2020. En este sentido, la decisión del país asiático de cerrar las granjas de minado se vio estimulada por una postura en contra de la minería en medio de las preocupaciones generadas por el uso de energía.
Como consecuencia, la ciudad de Ya'an prometió eliminar todas las operaciones mineras de Bitcoin y Ether dentro de un año a las autoridades provinciales. Así lo afirmó una persona con conocimiento de la situación, según la agencia Bloomberg.
Por otro lado, después de haber alcanzado su máximo nivel histórico de US$ 2,6 billones a mediados de abril, el valor de mercado de todas las criptomonedas cayó a casi la mitad a cerca de US$ 1,45 billones. Además, y en relación a la producción, según un informe del Global Times respaldado por el Partido Comunista de ese país, el cierre de diversas minas de Bitcoin ha provocado que disminuyera en más del 90% la capacidad minera de Bitcoin en China.