martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Macro y Micro | 21 jun 2021

Producción

El Gobierno Nacional invirtió casi $1.800 millones para el desarrollo de parques industriales

La inversión fue en Aportes no Reembolsables (ANR) con el propósito de desarrollar 32 parques industriales en 16 provincias, según lo informó el Ministerio de Desarrollo Productivo


Según informó hoy el Ministerio de Desarrollo Productivo, se destinaron 1.769 millones de pesos en Aportes no Reembolsables (ANR) para el desarrollo de 32 parques industriales en 16 provincias. Para los diversos proyectos de parques industriales, el programa logró brindar asistencia a la siguientes provincias: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, La Pampa, Río Negro, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Salta, La Rioja, San Juan, Mendoza, Santa Cruz, Catamarca y Tierra del Fuego.

Además de contar con aportes no reembolsables (ANR) de hasta $60 millones por proyecto, el programa pretende generar la ampliación de parques públicos o mixtos mediante la compra de lotes o bienes de capital.  También financiará el desarrollo de obras de reforma para la incorporación de nuevo equipamiento además de invertir en tecnología 4.0, como lo son la inteligencia artificial y robótica, entre otras.

A modo de fundamentación del proyecto el ministro de Desarrollo Productivo Matiás Kulfas afirmó: "Los parques son muy eficaces para desarrollar la política industrial, para aglomerar empresas, para mejorar la calificación del uso territorial y para generar proyectos innovadores y asociativos entre las empresas en el territorio". Kulfas agregó que "la política de desarrollo productivo se construye trabajando en el territorio, con la articulación conjunta entre el sector público y el sector privado".

Por otro lado en abril pasado, y en relación al programa de desarrollo de parques industriales, Kulfas anunció una nueva línea de crédito del Banco de la Nación Argentina. Esta garantizará el subsidio de tasas para empresas y parques industriales de todo el país por un monto total de $2.500 millones. La mencionada línea crediticia cuenta con un plazo de devolución de hasta 60 meses y 6 meses de gracia, además de una tasa del 17% para inversiones y del 18% para capital de trabajo.

Dentro del plan de desarrollo de parques industriales, se busca un nuevo enfoque que incluya a los proyectos tecnológicos o del conocimiento. Se aspirará a incorporar políticas de género e inclusión y fomentar los proyectos sustentables, priorizando aquellos que pretendan desarrollar una  visión integral del territorio local y regional.

Respecto a los modos de acción y los plazos estipulados en el transcurso de la primera fase de 12 meses, que finaliza el próximo mes de septiembre, se prevé brindar apoyo a 48 parques industriales y tecnológicos de todo el país. Esto implica una inversión de más de $3.000 millones en aportes y financiamiento. Además, se planificó asistir a aproximadamente a 300 parques industriales y tecnológicos para el 2023.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias