martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Rosca | 17 jun 2021

ENTREVISTAS

Ileana Cid: “hay casi una duplicación del ejercicio anterior en los recursos de salud y desarrollo de la comunidad ”

La presidenta del Concejo Deliberante de la ciudad de La Plata, Illeana Cid, habló de la rendición de cuentas


Tras un acalorado intercambio que descolló en reproches cruzados entre los bloques de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, ayer en el Concejo Deliberante local se realizó el debate por la rendición de cuentas municipal 2020 En ese marco, la presidenta del Concejo Deliberante, Illeana Cid  abogó por mencionar -en "Aire Bonaerense", por FM Classique-, cómo se manejó el oficialismo dentro del concejo y qué lograron respecto de lo presupuestado y recaudado durante el 2020. Debido a ello, hubo fuertes cruces y tensiones con la oposición del Frente de Todos.  

"Logramos casi duplicar un 4% en términos relativos a un 7% en salud por ejemplo. Esto implica tener prioridades muy claras”.


A partir de lo sucedido, la concejal comentó cómo se reconstruyó el espacio del Concejo frente a la imposibilidad de reunirse presencialmente, aclarando que  a fines de “abril retomamos las sesiones del Concejo, en principio en una modalidad virtual adaptando nuestro reglamento  interno para poder utilizarlo con tecnología y con medios digitales  más aggiornados a nuestros tiempos ante la necesidad de cuidarnos con esta situación que estábamos transitando como lo es el Covid. Si bien después hemos sesionado de forma presencial, con elementos de bioseguridad, ya este año solamente tuvimos una sesión -la primera- en el recinto y hace seis sesiones que  venimos sesionando virtualmente”.


Por otro lado, y  ya en relación al presupuesto y su ejecución, “cuando uno mira más allá de los números, (…) lo concreto es que hay casi una duplicación respecto  del ejercicio anterior en los recursos de este municipio  puesto tanto en las áreas de salud, como las de desarrollo de la comunidad. No es un dato menor, habla de las prioridades que tuvo el municipio en un contexto donde obviamente toda la actividad económica se vio resentida. Tal vez podamos discutir si se pudieron  tomar otras acciones en el marco de la pandemia que no resintieran tanto la actividad económica y eso es lo que pasó en el año 2020”, afirmó la presidenta del Concejo.


Además, “como dato, en abril del 2020, en un número aproximado de fondos que recibe nuestra comuna por la coparticipación, se estiman 170 millones de pesos de los cuales, se recibieron 50 millones. Con lo cual, esta situación  obligaba a ser muy racional y responsable en el uso de los recursos públicos, porque sabíamos que íbamos a tener que asistir a  muchísimos sectores que  se estaban viendo afectados en esta circunstancia excepcional”, dijo Illeana Cid.


En relación a los ingresos municipales, Illeana Cid aclaró que este estaba “estimado en 13 mil millones, de los cuales hubo 1.200 millones de ingreso menor, ya sea de fondos provinciales, coparticipables, fondos nacionales o de recaudación propia, no es un tema menor porque hay entre un 8% y 10% menos recaudación. Si uno mira los números fríos puede decir que áreas más afectadas pueden haber sido la obra pública o producción -o así nos lo hizo saber la oposición-. Áreas -que recordemos-, desde marzo a agosto -septiembre- no se habilitaba ni la obra pública ni privada”.


Además, la presidenta del Concejo aclaró respecto de la crítica de la oposición realizada en relación al presupuesto destinado a la producción: “esta crítica que se nos hace sobre los 280 millones destinados a dar un aliciente a los emprendimientos que recién empezaban, claramente el año pasado fue un año de pocos emprendimientos nuevos. Tal vez sí, de las reconversiones ante la necesidad de reformular la actividad comercial de muchos  vecinos y vecinas de la ciudad de La Plata. Sin embargo, en lugar de trabajar en esa línea se hicieron muchas exenciones impositivas y de camas municipales a aquellos que sufrieron más durante la pandemia”. 


En estos términos, “lo más importante es que aquellos sectores que no se vieron tan afectados por el mercado, si se les aumentaron las alícuotas -con el apoyo de la oposición- para mantener las cuentas fiscales del municipio para generar un nuevo equilibrio fiscal que pudiera sostener toda la actividad del año y fundamentalmente ayudar  a vecinos y vecinas de la ciudad que más lo necesitan”, dijo Illeana Cid.


En este sentido, concluyó Illeana Cid, “son multifactoriales los motivos por los cuales los recursos con los que  contó el municipio en el 2020 se han visto restringidos y obligó a rediseñar esta ejecución del gasto y a tener en cuenta las prioridades, logramos  casi la duplicación de un 4% en términos relativos a un 7% en salud por ejemplo. Esto implica tener prioridades muy claras”.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias