sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Lo que pasa | 17 jun 2021

ENTREVISTAS

Roberto Martínez Lastra: “La medida de fuerza siempre está latente, no la aplicamos porque acá la gente en Tandil se está muriendo”

Este jueves por la mañana Roberto Martínez Lastra, secretario general del sindicato de trabajadores municipales de Tandil, se refirió a la marcha que realizaron los trabajadores de salud en la municipalidad por su situación de insalubridad


 

Luego de la marcha que llevaron adelante los trabajadores de la Salud del municipio de Tandil, Roberto Martínez Lastra, secretario general del sindicato de trabajadores municipales de Tandil, habló de la necesidad de defender a los trabajadores respecto a la precarización de los mismos, declarando la insalubridad laboral y la decisión de no tomar medidas de fuerza por la situación epidemiológica del distrito. En este sentido, confirmó: “La medida de fuerza siempre está latente, no la aplicamos porque acá la gente en Tandil se está muriendo. Casi dos, o tres personas por día. Estuvimos seis meses, más o menos bien y de golpe, la segunda ola golpeó fuerte. Recién la semana pasada comenzaron a descender los casos”


Por otro lado, Martínez aclaró que “nosotros cerramos paritarias antes del mes de abril y después de tantas promesas, presentamos en el 2015 un pedido de salubridad para todos los hospitales de la provincia basándonos en el decreto 58 del 2015 en el cual el ministerio de salud con el gobernador, decretó para los hospitales provinciales la insalubridad. Ese reclamo lleva más de seis años sin ningún tipo de respuesta. Cuando nosotros nos reunimos para juntar las firmas -para pedir otra vez esta insalubridad- hay una posibilidad que tiene el ejecutivo de otorgar seis horas antes de que se decrete la insalubridad, pedimos que, a todo el personal de salud del sistema integrado, se les reduzca la jornada laboral a seis horas”, concluyó.


En relación a los reclamos, afirmó que había un grupo que había solicitado un 25% de reconocimiento económico a modo de bonificación, “pero debido a las paritarias ya cerradas, dijimos que no era el momento” ya que debían esperar a que estas reabrieran en octubre. Sin embargo, “el ejecutivo para dividir, dio una bonificación, entonces nos habilitó a abrir nuevamente las paritarias, por lo que nos juntamos en asamblea, volvimos a pedir la insalubridad, la reducción horaria de 6 horas y este 25% de reconocimiento que piden los trabajadores”, dijo Martínez.


Frente a ello, “el ejecutivo dio marcha atrás con este decreto que le brindaba a algún sector esta bonificación y hasta ahora hemos tenido dos reuniones y a las 11am volvemos a juntarnos tratando de resolver primero las seis horas para los trabajadores, con listados a ver qué cantidad de gente hay que tomar para lograr esas 6 horas y una vez solucionado tocaremos el punto del 25% y traer el 10% que traíamos de septiembre cobrarlo ahora en julio”, afirmó Roberto Martínez.


En este sentido, el secretario general del sindicato de trabajadores municipales afirmó al programa radial Aire Bonaerense, transmitido en Classique 106.5, que cuentan con “los listados son 1099 los compañeros que están en esta situación de los cuales estuvimos sacando los paritarios y ya hay muchos sectores que tienen insalubridad hay sectores que tienen reducción horaria sin tener insalubridad porque todavía no lo decretó el gobierno, (…). Estamos hablando de alrededor de 600 trabajadores con los que tendríamos que acordar con el ejecutivo en búsqueda de una solución”, concluyó.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias