

A partir de junio, se comenzarán a ver reflejados aumentos de precios en algunos sectores para todos los hogares del país. Los mismos se darán en la cuotas de monotributo, gas y telefonía. Estas subas se dan en el contexto de aumentos en las asignaciones familiares, el salario mínimo vital y móvil (SMVM), y jubilaciones.
En el caso del SMVM, será la tercera suba del año, y se llegaría al monto de $29.160 (suba de 35% en siete cuotas). A la par, se ajustarán las prestaciones de desempleo.
Si hablamos del monotributo, la cuota aumentará un 3,5%. El ajuste será tanto para las cuotas como para las escalas. En abril se aprobó la ley y, recién a finales de este mes, se promulgó. Seguido de la reglamentación que no llegó a modificar el pago final de mayo.
El gas subirá entre un 6 y un 7%, y la suba será aplicable para el "valor agregado de distribución" (VAD), que es el margen de las distribuidoras. Según fuentes del sector gasífero, por ahora, será el único ajuste en el año. Aunque queda abierta la posibilidad de aplicar otro incremento, tras las elecciones legislativas, para los productores del sector.
La telefonía móvil aumenta entre un 7 y un 10%, y forma parte del aumento iniciado en mayo. Ocurrió luego de que la Justicia dictara una cautelar contra el DNU que las declaró “servicio público”. Desde ENACOM, advirtieron que irán a la Corte Suprema para frenar las subas.
Por último, las naftas no subirán. Es la primera vez que ocurre desde los últimos 13 aumentos tras el congelamiento de sus precios en agosto de 2020. El Gobierno, en conjunto con YPF, planea no incrementar sus valores en lo que queda del año o, al menos, hasta las elecciones legislativas de noviembre.