domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Macro y Micro | 20 may 2021

Informe

La actividad económica volvió a caer en marzo

Frente al mismo mes de 2020 ingresó en terreno positivo, con un fuerte incremento del 11,4%.


La actividad económica tuvo en marzo una caída de 0,2% en marzo en relación con febrero, por lo que continuó la tendencia de retroceso mensual que había registrado en ese mes. Además, tuvo su primer avance medido de manera interanual, ya que se registró una suba del 11,4%, en buena medida por la baja base de comparación de marzo del 2020, el primer mes en que se pusieron en funcionamiento las medidas de aislamiento social estricto.

Los datos los dio a conocer este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Según el Estimador mensual de actividad económica (EMAE), en la comparación interanual ocho de los sectores registraron subas, destacándose el alza de Pesca, que se incrementó un 59,2%; Construcción, un 44,1%, e Industria manufacturera, un 28,9%.

De acuerdo al informe oficial, el retroceso de 0,2% de marzo en relación con febrero hizo continuar la caída que ya había tenido en febrero (comparado con enero), que había sido de 0,9 por ciento. En los primeros tres meses de año, de todas formas, la actividad económica acumula una recuperación de 2,4 por ciento. Según el Ministerio de Economía, con los números del EMAE de marzo, la economía se encuentra un 1,9% abajo de la situación prepandemia.

Entre los sectores que siguen con números en rojo se ubicaron Hoteles y Restaurantes (-22,3% interanual), por lo que continúa siendo el rubro más afectado por la pandemia. También cayeron, aunque a ritmos menores que en la medición de febrero Otras actividades de servicios (-2,8% interanual) y Transporte y comunicaciones (-1,7%). Por último, otros rubros con retroceso fueron Administración pública (-3,4%), Electricidad, gas y agua (-2,3%), Enseñanza (-1,8%) y Minas y canteras (-0,6%).

En la relación interanual es la primera vez desde el inicio de la pandemia que la actividad económica crece. La mayor caída se había registrado en abril de 2020, con un desplome del -25,4%, y desde entonces había iniciado un lento proceso de recuperación que se aceleró fuertemente en marzo de este año.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias