domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Rosca | 3 may 2021

Dolor en el ambiente de la política

Murió Alcira Argumedo, símbolo de la teoría de la liberación de América Latina

La socióloga y exdiputada nacional por dos períodos (2009-2013 y 2013-2017) Alcira Argumedo murió ayer, a los 80 años, debido a un cáncer de pulmón.


La noticia de su muerte fue informada por familiares y amigos desde su cuenta de Twitter, y se sucedieron las expresiones de afecto, de tristeza, de reconocimiento y homenaje a quien desde hace años era considerada como una de las personalidades más representativas del pensamiento latinoamericano.

El exdirector de la Biblioteca Nacional Horacio González la había nombrado como la abanderada de la "teoría de la liberación" de América Latina.

Alcira Argumedo nació en Rosario en 1940, en una familia de clase media acomodada que residía en el tradicional barrio de Fisherton, en las afueras de la ciudad. Practicó natación hasta su juventud y llegó a competir con récords provinciales en los estilos crawl y pecho.

En 1959 se inscribió en la Universidad de Buenos Aires para estudiar Sociología, carrera que se había fundado apenas dos años antes, y de la que Argumedo llegó a ser, al completar sus estudios, la graduada número 28.

A mitad de los '60 Argumedo conoció a quien sería su esposo y el padre de sus hijos, Gunnar Olsson, que se había criado cerca de la familia de Raúl Scalabrini Ortiz, uno de los pensadores ligados a los estudios y las denuncias sobre la soberanía y la dependencia económica del país.

Argumedo, el sociólogo Roberto Carri -secuestrado y desaparecido durante la dictadura cívico militar- y el propio Olsson, junto con otros intelectuales, serían a partir de 1968 algunos de los nombres asociados a lo que pronto se llamaron 'las cátedras nacionales', proceso de renovación curricular y académica que profundizó el estudio de la cuestión nacional y que se inició a partir del desembarco en la Facultad de Filosofía y Letras de los sociólogos Justino O´Farrell y Gonzalo Cárdenas. 'Las cátedras nacionales', luego de una interrupción producto de una nueva intervención militar, se retomarían en 1973 con el triunfo electoral del Frente Justicialista de Liberación (Frejuli).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias