domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Rosca | 20 mar 2021

La Costa

A un año de pandemia, balance y análisis del servicio de emergencia Covid-19

El jefe del Servicio de Emergencia del Partido de La Costa, Marcelo Melgarejo, brindó una conferencia de prensa en el Espacio Multicultural de San Bernardo.


A un año del inicio de la pandemia por coronavirus, el jefe del Servicio de Emergencia del Partido de La Costa, Marcelo Melgarejo, brindó una conferencia de prensa en el Espacio Multicultural de San Bernardo donde realizó un balance y análisis de la situación epidemiológica y sanitaria del distrito.

Melgarejo aseguró: “Se trabajó 100 por ciento en capacidad de lo que es nuestro sistema de salud, de seguridad, de desarrollo social, ha sido un año donde trabajamos codo a codo con todos los integrantes de nuestra gestión, conducidos por nuestro intendente Cristian Cardozo, el cual nos ha brindado absolutamente todas las herramientas para poder hacer frente a esta pandemia”.

El funcionario llamó a no bajar la guardia respecto a los cuidados: “Si bien estamos frente a la campaña de vacunación más grande de la historia, este es el tramo donde más tenemos que estar concentrados porque la pandemia no haga estragos en nuestra comunidad”.

“De aquí en adelante siguen un montón de desafíos respecto a lo que se denomina como la nueva normalidad, una nueva normalidad que bajo ningún punto de vista significa olvidarnos de la pandemia, de decidir que el Covid-19 se ha terminado, bajo ningún punto de vista significa que hayamos entrado en un nuevo camino, que las vacunas nos van a salvar, sino que significa el inicio de una nueva etapa ante la cual tenemos que tener más cuidados que nunca”, reflexionó el jefe del Servicio de Emergencia del Partido de La Costa.

En este marco, Melgarejo recordó que el principal medio de contagio y transmisión del Covid-19 es el contacto social estrecho. “Sabemos cómo prevenirlo, hagamos uso de esta estrategia”, enfatizó al tiempo que se refirió a la vacunación explicando que cuanto mayor sea el porcentaje de vacunados, menor va a ser la posibilidad de transmisión del virus.
 

"Tenemos números inferiores a la media internacional y nacional. Tenemos un 4 por ciento de contagios en el personal de salud a lo largo de toda la pandemia. Hemos tenido 109 empleados de salud contagiados, lo cual habla tanto de la capacitación como de la responsabilidad de todo el personal que ha trabajado durante esta pandemia”, señaló Melgarejo.

“Hemos tenido 760 confirmados durante la temporada 2021, pero el 23 por ciento son turistas y el 77 por ciento son residentes. Esto nos habla de que no han venido turistas a traer el virus, no han venidos contagiados a contagiarnos a nosotros”, consideró.

Luego, se refirió a los testeos: “Hemos testeado cerca de 7.300 personas, hablando únicamente de los test realizados en el ámbito público, si consideramos los test del ámbito privado, sumados al trabajo que se ha hecho desde el Operativo Detectar conjunto entre Nación y Municipalidad, los test se van a cerca de 10 mil”, sostuvo Melgarejo.

“Al día de la fecha tenemos cerca de 2.650 pacientes confirmados para Covid-19, esto nos permite hacer un cálculo de un apropiado número que es la incidencia cada 100 mil habitantes. Nosotros tenemos una incidencia cada 100 mil habitantes en el período de la pandemia que fue este año de aproximadamente 2.700 casos confirmados de Covid-19”, confirmó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias