domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Rosca | 9 mar 2021

Consejo de las Américas

Massa destacó que el Gobierno busca un acuerdo con el FMI y pronosticó que la economía crecerá 7%

El presidente de la Cámara de Diputados brindó su diagnóstico para la economía y respondió preguntas de empresarios.


El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, afirmó hoy que el Gobierno quiere firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) este año con un perfil de vencimientos “sustentable”, es decir, sin pagar en los primeros años.

En una reunión con empresarios de los Estados Unidos y América Latina organizada por el Consejo de las Américas, Massa destacó la importancia de recuperar el superávit fiscal y fortalecer la balanza comercial, para que el Banco Central pueda recuperar reservas.

“Ustedes son unos de los grandes orgullos de la Argentina”, sorprendió Sergio Massa. De esa manera inició así la respuesta ante una pregunta -frente a casi 100 empresarios- de un ejecutivo de Mercado Libre, la compañía más importante de la Argentina y una de las más demonizadas por el cristinismo más duro.

Massa afirmó que el alivio fiscal, las bajas de impuestos para las empresas privadas, llegará mediante varios proyectos de ley para diferentes sectores. Dio que la inflación, como suele repetir Martín Guzmán, tiene orígenes en desórdenes marcoeconómicos. Auguró que la economía crecerá más de 7% (casi dos puntos por arriba de las perspectivas oficiales). Sugirió, por otro lado, que un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) debe cerrarse este año.

El diálogo se produjo en un momento clave, luego del aumento de la desconfianza por parte de los inversores por el discurso del presidente Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa, reflejado en el fuerte aumento del riesgo país. En este sentido, el eje de sus respuestas estuvo en las medidas adoptadas para aumentar la inversión.

Por otro lado, Massa confirmó que Guzmán liderará una misión a Washington en marzo. Afirmó que hubo “avances importantes” en la negociación, que evolucionarán en una propuesta. “Aspiramos a que este año el acuerdo con el FMI y con el Club de París nos permitan liberan US$7000 millones de vencimientos”, estimó frente al Consejo que agrupa a empresarios estadounidenses.

Participaron representantes de 3M, AES, Genesio, Arcos Dorado, Arnold & Porter LLP, Thomas A. Shannon, Aurelius Capital Luc, Banco de la Nación Argentina, BlueBay Asset Management, BMW, BNP Paribas, Bunge South America, Cargill Americas, Citadel Investment Group, Citibank Argentina, Corporación América, Delta Air Lines, DiDi, DIRECTV, DLA Piper Argentina, Exxon Mobil Corporation, FedEx Latin America, Ford Motor Company, General Motors Compan, GeoPark, Ginzan, Globant, Goldman Sachs, Gramercy, LLP Oliver J. Armas Integra Capital, JPMorgan Chase & Co, Kellogg Latin, Marathon Asset Management, Nardello & Co, Novartis Argentina, Oaktree Capital Management, Pfizer Argentina, Procter & Gamble Argentina, S&P Global Ratings, Pepsi, Sudameris Bank Paraguay, Sullivan & Cromwell LLP, The Boeing Company, The Boston Consulting, University of Miami, Visa, White & Case, XP Investments, YPF, S.A. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias