domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Rosca | 10 feb 2021

Acordaron seguir negociando precios razonable

Alberto Fernández se reunió con la Mesa de Enlace en Casa Rosada

Los referentes del sector agropecuario consideraron que los productores “no son formadores de precios” y presentaron un documento de propuestas.


En medio de la polémica por un posible aumento de las retenciones y el regreso de los cupos para exportar, herramientas que promueve el Gobierno para controlar la suba de precios de los alimentos, Alberto Fernández se reunió en Casa de Gobierno con los dirigentes de las entidades del campo que conforman la Mesa de Enlace.

De acuerdo a las primeras declaraciones de los asistentes, tanto funcionarios como dirigentes empresarios, se acordó iniciar una serie de diálogos con ese objetivo, en los que se repasará el funcionamiento de las diferentes cadenas productivas para llegar a ese resultado.

Los dos temas centrales que llevó la Mesa de Enlace a la reunión de esta tarde son la reiteración de las propuestas que están plasmadas en un documento de 14 puntos elevado a la consideración de todos los candidatos a presidente en las últimas elecciones, y la ampliación de la información que determina que los productores no son formadores de precios.

Los dirigentes del campo propusieron una política agroindustrial de largo plazo que permita mejorar la competitividad del sector, mediante una baja de los costos laborales y la presión impositiva, que permita realizar inversiones y generar empleo de calidad.

Por otro lado, desde la Mesa de Enlace pidieron “previsibilidad, estabilidad económica, seguridad jurídica e interacción público-privada”, y en materia de infraestructura los productores reclamaron conectividad, electrificación en las zonas rurales y mejoramiento de los caminos rurales.

El presidente de CRA, Jorge Chemes, precisó que el objetivo de las entidades “es reafirmar todo lo que le venimos diciendo a los funcionarios y al Presidente. En diciembre de 2019 le hemos entregado un documento con 14 puntos. Lo que queremos es no dejar ninguna posibilidad de que nos digan que no arrimamos ninguna propuesta y ahora queremos reafirmarlas”.

Por otro lado, los federados pidieron avanzar con más desafectación impositiva, para impulsar las producciones de todo el país con progresividad y mayor énfasis desde los más pequeños hacia los medianos y grandes productores. Y también solicitaron herramientas especiales y adecuadas para el desarrollo de la agricultura familiar, así como condiciones de financiamiento de acuerdo a escala y producción.

Otros de los reclamos que planteó la Federación radica en fomentar el cooperativismo y asociativismo para lograr mayor generación de valor agregado y empleo, e implementar un fondeo de la ley de emergencia agropecuaria para asistir a los productores cuando sufren inclemencias climáticas en sus producciones. Por último, se mencionó la propuesta de la entidad sobre seguro multirriesgo y hablar de la necesidad de precios de referencia para que los productores obtengan una mejora en los precios que reciben.



Además del mandatario nacional, en el despacho presidencial estuvieron Cecilia Todesca, vicejefa de Gabinete; Gustavo Beliz, Secretario de Asuntos Estratégicos; Luis Basterra, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca; y el canciller Felipe Solá. En tanto, del lado del campo se hicieron presentes los presidentes de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina; de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes; de Coninagro, Carlos Iannizzotto, y de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias