

El Instituto de Estadísticas y Censos de la Nación (INDEC) publicó este jueves dos indicadores que acompañan la percepción de una palpable recuperación de la economía, después del piso recesivo registrado en el segundo trimestre de 2020 por efecto de las medidas de aislamiento social contra el coronavirus.
La actividad industrial registró en diciembre una suba del 4,9% respeto del 2019, y terminó el año con un retroceso del 7,6 %, mientras que el sector de la construcción presentó un diciembre un alza del 22,4% respecto a igual mes del 2019, y recortó al 19,5% la pérdida del año pasado.
Con respecto a la Construcción, el Indicador aumentó 4,3% mensual en la medición sin estacionalidad. De esta forma, acumula un nivel 22% superior al nivel pre-Covid-19 de febrero.
El acumulado de los doce meses de 2020 del índice serie original presentó una disminución de 19,5% respecto a igual período de 2019. Este caída significa un recorte de la tendencia declinante, que llegó a marcar una baja de hasta 70% interanual acumulada hacia junio.
En el mes crecieron en términos interanuales los despachos de todos los insumos relevados excepto los de Yeso (-9,1% interanual). De los doce insumos en alza, lideraron el crecimiento los despachos de Ladrillos huecos (54,2% interanual), Placas de yeso (51,3% interanual), Asfalto (46,2% interanual) y Cemento portland (33,3% interanual).
Fuentes del Ministerio de Economía destacaron que “luego de caídas registradas al inicio de la pandemia de entre -70% y -50% interanual, la actividad del sector comenzó a recuperarse en términos desestacionalizados a partir del segundo semestre de 2020, logrando cerrar el año con una baja de -19,5% promedio anual”.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) February 4, 2021
La construcción subió 4,3% en diciembre de 2020 respecto del mes previo y 27,4% interanual. Totalizó una retracción de 19,5% en el acumulado de 2020 https://t.co/BzERm4FL8V pic.twitter.com/3cBAJnZc2I
Por otro lado, la actividad fabril se ubicó en el último mes de 2020 un 2,5% por encima del nivel pre-Covid-19 de febrero. “En diciembre crecieron de forma interanual once de los 16 sectores, la mayor difusión del crecimiento desde mayo de 2018. Entre los sectores que cayeron, todos desaceleraron su caída menos uno”, indicaron desde el Palacio de Hacienda.
Se destacaron las subas de Vehículos automotores (+40,6% interanual), Maquinaria y Equipo (+35,3% interanual), Otros equipos, aparatos e instrumentos (+27,6% interanual) y Productos minerales no metálicos (+26,5% interanual).
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) February 4, 2021
La industria creció 0,9% en diciembre de 2020 respecto de noviembre y 4,9% interanual. El acumulado del año presentó una baja de 7,6% respecto a 2019 https://t.co/5bTjneSgH6 pic.twitter.com/i81Zl609F1