sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Rosca | 4 feb 2021

Anuncian marcha para el 11 de febrero

Se vuelve a encender la mecha del conflicto entre la policía bonaerense y el Gobierno

Desde dentro de la Fuerza aseguran que el bono aplicado el año pasado, tras una movilización de agentes de toda la Provincia, no cubre las necesidades básicas


La puja salarial y por condiciones de trabajo básicas entre los efectivos de la Policía de la provincia de Buenos Aires y el Gobierno, sigue en plenitud a pesar de la relativa calma que sobrevino luego de la negociación resuelta en septiembre del año pasado, tras cuatro días de protestas en todo el territorio bonaerense.

Según fuentes consultadas por PERIODATA, el próximo 11 de febrero a las 8 horas los agentes llevarán a cabo un reclamo con franco de servicio para exponer distintas situaciones que consideran injustas, como la falta de vacaciones, la imposibilidad de sumar horas extra (Cores), los descuentos en el recibo de sueldo, uniformes, combustible para los móviles, entre otras. La concentración tendría epicentro en Pinamar, Mar del Plata, y el Sur del Conurbano “con base en el Puente 12”, en la Autopista Riccheri, agregó el vocero.

En esa línea, plantearon 23 puntos a tener en cuenta “después de consensuar entre varios referentes y consultarles las inquietudes a varios efectivos en actividad”.


El petitorio 

El listado completo de demandas que figura entre los autoconvocados de la fuerza es el siguiente:


01-) Equiparación URGENTE, de sueldos con Policía de la Ciudad o en su defecto con Fuerzas de Seguridad Nacional (Gendarmería - Prefectura - PSA - PFA)
02-) Aumento de las Horas CO.RE.S u Horas Prevencionales, no bajando el Cupo para los efectivos, pudiendo realizar cada efectivo hasta 100 Horas mensuales, sin que sean obligatorias, sino voluntarias.
03-) Preparación física, Académica, y Táctica para el personal Operativo, en cada semestre del año y Curso de perfeccionamiento para con el Personal Administrativo, Técnico y Profesional, también en forma semestral.
04-) La posibilidad del acceso a la vivienda digna para la totalidad del personal Policial, ya sea por la realización de convenios con el Instituto de la Vivienda o por la Construcción de no menos de dos complejos Habitacionales por Jefaturas Departamentales
05-) Para las Jerarquías de Oficial de policía hasta la última del subescalafón general Oficial Mayor, como así también de las Jerarquías de Oficial Subayudante hasta Oficial Principal, que se les provea Uniformes cada semestre, acorde a talla y contextura física, indistintamente ello del Plus de mantención de Uniformes que cobra el personal en la actualidad
06-) Entrega de Chalecos Antibalas que no se encuentren vencidos, a cada efectivo como cargo Institucional
07-) Provisión y recambio de municiones, en forma semestral, pudiendo el Estado en esa ocasión realizar las Inspecciones de Armamentos al personal Policial
08-) La URGENTE readecuación de destino, debiendo los efectivos prestar servicios en un radio no mayor a 60 Kms de su domicilio
09-) La creación de por lo menos dos Hospitales Policiales, de similares características del Hospital Churruca Visca de LA PFA, por provincia.
10-) Evaluación psicológica a todo el personal Policial en forma semestral, para detectar posibles casos con tendencia al Suicidio, una vez detectado algún caso, su inmediata asistencia y tratamiento, con su correspondiente seguimiento; como así también la contención psicológica a cada efectivo después de un enfrentamiento armado, en caso de haber abatido a un delincuente; se hará la contención psicológica y el seguimiento del caso por un año mínimo.
11-) Asesoramiento y asistencia Jurídica real, para cada efectivo que en ejercicio de sus funciones y, en o por Actos de Servicios correspondiere, debiera afrontar alguna Causa Penal
12-) Agilización de los trámites burocráticos de todos los expedientes del Personal Herido en Servicio y asistencia INMEDIATA a todo personal que fuese herido en ACTO O POR ACTO DE SERVICIOS
13-) Agilización de todos los trámites burocráticos de todos los expedientes del personal fallecido en o por Actos de Servicios, como así también del personal fallecido franco de servicio, a los fines de que los familiares puedan cobrar rápidamente la pensión correspondiente
14-) El traslado URGENTE de todos los detenidos alojados en Comisarías y Dependencias Policiales, a las Alcaidías dependientes de los Servicios Penitenciarios Provinciales, a los fines de aprovechar al máximo los medios logísticos y humanos para las recorridas en prevención de los delitos
15-) Reformas edilicias de las Dependencias Policiales, a tal fin de que cada dependencia de atención al público, tenga baños para las personas que realicen trámites en las Seccionales e indistintamente de estos, deberá haber baños acordes a comodidad, para personal masculino y otro para el personal femenino; los que además deberán tener agua fría y agua caliente, a fin de que el personal pueda higienizarse según corresponda. Respecto a la higiene de los mismos, será única responsabilidad del Titular de cada Dependencia.
16-) Entrega de Móviles en condiciones y que sean acordes a las zonas, como así también la correspondiente partida de combustible para el Móvil, a los efectos de que cada móvil posea tanque lleno en cada guardia para realizar las recorridas o trámites Judiciales, además dichos móviles deberán contar con el correspondiente equipo base de Comunicaciones y el blindaje acorde a normas internacionales
17-) Entrega de equipos de Comunicaciones en óptimas condiciones de utilidad y de última generación, acorde al equipamiento de las Policías internacionales.
18-) La agilización por parte de los Servicios Sociales de cada Policía, respeto al personal Herido en Servicio, en caso de que deba entregar prótesis y/o elementos de rehabilitación al Personal Herido en o por Actos de Servicio.
19-) Regularización de los Pagos de Policía Adicional (POLAD), en forma URGENTE. Los mismos no deberán superar los dos meses de atraso en las fechas de pagos, bajo apercibimiento de levantar el servicio de Policía Adicional.
20-) Que todo el personal pueda usufructuar las JPK (vacaciones) en cualquier fecha sin que los jefes te la denieguen, hay personal que hace más de un año no puede tener un descanso.
21-) No tomar medidas disciplinarias, ni administrativas, ni Judiciales ante el reclamo realizado por el personal Policial; debiéndose labrar acta de Compromiso rubricada por autoridad Gubernamental y los integrantes del reclamo (preferiblemente personal Retirado para no exponer al personal en actividad).
22) La creación de una Oficina de Asesoría Jurídica con amplio conocimiento de la Ley.
23) La libertad de elegir nuestra obra social o que se mejoren las prestaciones de IOMA.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias