sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Rosca | 29 ene 2021

¿Y “no sistemáticas”?

Pietragalla descartó violaciones “sistemáticas" a los derechos humanos en Formosa

El funcionario aseguró que en Formosa "no hubo violaciones sistemáticas a los derechos humanos ni se cometieron delitos de lesa humanidad" ligados a la estrategia sanitaria. Críticas de la oposición.


El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, debió viajar a Formosa por la creciente polémica por los encierros arbitrarios a ciudadanos por parte del gobierno de Gildo Insfrán, y aseguró que "no hubo violaciones sistemáticas a los derechos humanos ni se cometieron delitos de lesa humanidad" ligados a la estrategia sanitaria. 

"Tengo en claro que violaciones sistemáticas a los derechos humanos no hubo y no se cometieron delitos de lesa humanidad. Tampoco existen centros clandestinos de detención. Eso debe quedar claro. En el marco de una estrategia epidemiológica que llevó a cabo la Provincia pudo haber aciertos y errores y vamos a hacer recomendaciones", señaló Pietragalla.

El funcionario fue invitado por el gobernador Gildo Insfrán para que constate si se respetan los derechos humanos en el marco de las acciones impulsadas en esa provincia para frenar el avance del coronavirus, y evaluó que con esa estrategia, en función del número de contagios y víctimas, "la Provincia obtuvo un buen resultado". 

El secretario se reunió con la concejal Gabriela Neme, quien fue detenida y luego liberada por la policía de Formosa, y mantuvo un encuentro con legisladores nacionales, provinciales y dirigentes de la UCR de la Provincia. Luego se reunió con el gobernador Gildo Insfrán y autoridades de su gabinete y por la tarde recorrió los centros de alojamiento preventivo y de asistencia sanitaria dispuestos en el marco de la pandemia de coronavirus.

Oficialmente se informó que el viaje de Pietragalla tiene como fin "recabar información para ponerse a disposición de las autoridades y de la sociedad de Formosa para garantizar que se adopten todas las medidas necesarias para mitigar el impacto de la pandemia en los derechos humanos de todos y todas".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias