domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Rosca | 26 ene 2021

Reunión en Villa Gesell

Kicillof: "Si siguen bajando los casos, la semana próxima extenderemos la nocturnidad hasta las 2 de la mañana"

El gobernador bonaerense podría flexibilizar la restricción que condiciona las actividades que se realizan por la noche.


La provincia de Buenos Aires está evaluando si extiende hasta las 2 de la madrugada el horario en el que locales como bares y restaurantes podrán estar abiertos en el marco de las medidas de prevención contra el coronavirus.

Así lo afirmó el gobernador Axel Kicillof, quien anticipó que la definición se tomará la semana que viene luego del vencimiento del DNU que rige hasta el 31 de enero y que dependerá de si la baja de contagios se sostiene como hasta ahora.  

“Después de cuatro semanas de crecimiento, logramos revertir la situación”, destacó de manera introductoria el gobernador bonaerense este martes en una conferencia de prensa, luego de reunirse con intendentes en la localidad de Villa Gesell. 

"De continuar la caída de los casos, la semana que viene estaríamos en condiciones de extender el horario nocturno de la una a las dos de la mañana", anunció Kicillof.

“Es un pedido, por supuesto, lógico y razonable de los comerciantes de determinado rubro, pero lo hacemos condicionado a un resultado. Nunca usamos la pandemia para hacer medidas grandilocuentes ni ser oportunistas”, aclaró.

El gobernador apuntó contra aquellos que hicieron campaña en contra de las medidas tomadas. “Decían que no iba a existir la temporada y en vez del 25 por ciento pronosticado estamos alcanzando hasta al 75 por ciento de ocupación bajo estas circunstancias. Hoy me llena de orgullo poder decir que estamos alcanzando los 3 millones de turistas”.

El gobernador destacó la importancia de que, al igual que él, muchos funcionarios hayan recibido la vacuna rusa contra el coronavirus y lo hayan compartido públicamente. Aseguró que las autoridades sanitarias ya comenzaron a aplicar las primeras dosis en el territorio y que “el desafío es empezar a aplicar la segunda”.

Respecto de la postergación en la entrega de una nueva tanda de vacunas Sputnik V, manifestó: “Pese a todo el runrún, nosotros sabíamos que en febrero iban a llegar más vacunas. Eso se adelantó y pasó a ser en los últimos días de enero. Era una buena noticia porque iba a salir un avión a buscar las vacunas pero se puso en duda por cuestiones de fabricación de Rusia y la distribución. Pero puedo decir que me acaba de confirmar el Presidente que, por ahora, si no hay ninguna dificultad, el avión sale y va a volver con vacunas en los próximos días”.

"Es muy difícil esto, se está produciendo a una escala y a una velocidad nunca vista cantidades inmensas de vacunas. Hay que vacunar a la mayor cantidad de población y hacerlo equitativamente. Que no solo los países ricos y avanzados sean los que acceden a las vacunas, por eso hay que tener una gestión muy seria con este tema. Pronto el propio Presidente va a comentarnos cómo sigue el suministro de vacunas en los próximos días para regularizar los envíos”, cerró Kicillof.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias