

El presidente Alberto Fernández destacó hoy que "sigue vigente" el antiguo pronóstico de Juan Domingo Perón acerca de que a los latinoamericanos les espera en el futuro estar "unidos o dominados", donde esta tarde se reunió en el Palacio de La Moneda con el mandatario chileno, Sebastián Piñera, y participó de una ceremonia en la que ambos firmaron una serie de acuerdos bilaterales.
El Presidente viajó a Chile este mediodía y arribó pasadas las 12 al aeropuerto de Pudahuel. Allí colocó una ofrenda floral ante el Monumento a Bernardo de O’Higgins, en el Paseo Bulnes, y luego ante el cercano Monumento al General San Martín, dos actividades coordinadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores trasandino.
Más tarde, Piñera recibió a Fernández en el óvalo de la Plaza de la Constitución que está frente al Palacio de La Moneda. La ceremonia de bienvenida se concretó en el pórtico de la sede del gobierno chileno, donde se realizó la reunión entre ambos, con la presencia de los dos cancilleres.
"En el año 1952 ó 1953 Perón tuvo una frase que a un peronista como yo me marcó para siempre, marcó a muchos a toda América latina", reseñó Fernández, al recordar cuando el líder justicialista dijo que el futuro "podría encontrar a los latinoamericanos unidos o dominados", indicó el mandatario.
Fernández explicó que Perón "habló de algo que consideraba trascendental, como era el programa ABC, que se proponía como una unidad entre Argentina, Brasil y Chile", y refirió que "advertía lo importante que era para los países el desarrollo de la mancomunión de objetivos".
Por otro lado, Sebastián Piñera resaltó que “esta visita ha sido fructífera y fecunda, tuvimos una reunión de trabajo en la que consolidamos una hoja de ruta para fortalecer las relaciones de amistad porque la pandemia nos ha dejado importantes lecciones y aprendizajes, por eso hemos analizado cómo enfrentar los problemas del futuro".
El mandatario chileno evocó en varios pasajes el accionar del Ejército de Los Andes comandado por el General José de San Martín y, en más de una ocasión se refirió a los lazos "antiguos" y "profundos" entre ambas naciones.
"La geografía nos une con 5 mil kilómetros de frontera, la tercera más larga del mundo, pero la única, en nuestros más de 200 años de vida, en la que no hemos dejado de honrar la paz", señaló Piñera.
El titular del Palacio de La Moneda destacó los acuerdos suscriptos para agilizar los pasos fronterizos, el reconocimiento recíproco de las licencias de conducir y, especialmente, los pasos dados para el tendido de un cable óptico que una a los dos países con la región de Asia-Pacífico.
Fernández desarrolla su visita de Estado acompañado por la primera dama, Fabiola Yañez, junto a una comitiva encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el canciller Felipe Solá, y los ministros de Salud, Ginés González García, de Defensa, Agustín Rossi; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; la asesora presidencial Cecilia Nicolini y el embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa
El mandatario trasandino fue acompañado por la primera dama, Cecilia Morel, los ministros de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, de Interior, Ricardo Delgado, de Salud, Enrique Paris, y de Defensa, Cristián de la Maza, además del embajador de Chile en la Argentina, Nicolás Mockenberg. La posterior firma de acuerdos y la declaración conjunta a la prensa se transmitieron en vivo.