lunes 14 de julio de 2025 - Edición Nº2413

Macro y Micro | 21 ene 2021

Puja interna por la nafta

YPF: Finalmente salió Nielsen y entraría Pablo González

El economista Guillermo Nielsen confirmó su salida de la conducción de la petrolera YPF y sería reemplazado en el cargo por el actual diputado nacional santacruceño Pablo Gerardo González


A través de su cuenta en la red social Twitter, Guillermo Nielsen afirmó que su salida responde a un "nuevo desafío" que le ofreció el presidente Alberto Fernández.

Si bien el economista no lo explicitó, el "nuevo desafío" será la Embajada de la Argentina ante el Reino de Arabia Saudita, cargo para el que la Cancillería ya formalizó el pedido de plácet, informaron a Télam fuentes del Palacio San Martín.

"Hasta se concrete mi salida de la petrolera seguiré gestionando activamente el mejor acuerdo en el proceso de refinanciación de las deudas de la compañía que está actualmente en curso y que se ha encarado de manera totalmente profesional", sostuvo Nielsen.

De cara al proceso de restructuración de deuda encarado por la petrolera, el economista dijo que "la empresa está haciendo sus mejores esfuerzos para ofrecer una oportunidad voluntaria para que los inversores acompañen las necesidades de refinanciación de deudas en el marco de las múltiples restricciones que enfrenta YPF y las limitaciones al financiamiento de los planes de inversión para revertir la tendencia declinante de la producción de gas y de petróleo".

El principal postulante para reemplazar a Nielsen en la presidencia de YPF es el diputado nacional Pablo Gerardo González, un abogado que ocupó distintos cargos en la función pública, desde que en 1993 se desempeñó como asesor legal de Servicios Públicos Sociedad del Estado de Santa Cruz.

También fue director de Distrigas sociedad anónima; y en 1996, gerente de Asuntos Legales de Servicios Públicos SE. Entre 1999 y 2003 fue subsecretario de Recursos Tributarios de Santa Cruz y en el mismo período fue representante titular de la provincia ante la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral. 

Luego, desde 2003 hasta abril de 2007 González ocupó el cargo de fiscal de Estado y posteriormente fue ministro de Gobierno. Ese mismo año resultó electo como diputado provincial y fue designado vicepresidente primero de la Cámara e integrante del Consejo de la Magistratura por ese cuerpo legislativo de Santa Cruz.

De 2008 a 2011 González fue jefe de Gabinete de Ministros de la provincia y en 2011-2015 ocupó la banca de senador nacional por Santa Cruz.

Entre 2014 y 2015, se desempeñó como consejero de la Magistratura de la Nación, y en 2015 como presidente de la Comisión de Administración y Financiera del Consejo de la Magistratura.

Electo diputado nacional para el período 2019-23, González preside hasta ahora la comisión de Asuntos Constitucionales e integra como vocal las comisiones de Energía y Combustibles, Economía y de Presupuesto y Hacienda, entre otras.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias