martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Lo que pasa | 20 dic 2020

CONADU Histórica

Reclaman urgente convocatoria a paritaria salarial universitaria

De acelerarse  la proyección inflacionaria en diciembre, como algunos analistas prevén, los docentes universitarios pueden llegar a una pérdida de alrededor del 20 % del poder adquisitivo.


La conducción nacional de la Federaciónde Docentes Universitarios le exige al gobierno nacional y a los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional la inmediata convocatoria a la paritaria salarial del sector. El Ministerio de Educación no ha convocado aún a las negociaciones comprometidas para la revisión del deterioro salarial del sector con relación a la creciente inflación, pérdida que de mantenerse el ritmo inflacionario del mes de noviembre del 3,2 % será superior al 17 %.De acelerarse  la proyección inflacionaria en diciembre, como algunos analistas prevén, incluso se puede llegar a una pérdida de alrededor del 20 % del poder adquisitivo.

La CONADU histórica reclama una urgente recomposición de los salarios que permita recuperar la pérdida del poder adquisitivo de los sueldos, tal como comprometió el propio Secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyck, cuando afirmó que “a fin de año vamos a estar empatando con la inflación”.  Del mismo modo, las demandas de “reconocimiento de gastos” en los que la docencia incurrió a lo largo de todo el ciclo lectivo para sostener la virtualidad desde sus hogares, ni siquiera fueron satisfechas en la gran mayoría del sistema universitario.

Asimismo, el malestar docente se ha incrementado a lo largo de estos meses en la medida que las autoridades universitarias  del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) tampoco dieron respuestas a los reclamos de estabilidad laboral de quienes revisten en condición interina, con contratos anuales de muchos años que ya deberían haber regularizado su situación con el ingreso a carrera docente bajo las pautas que establece el Convenio Colectivo de Trabajo vigente. Se destaca que el reciente acuerdo del sector de estatales nacionales permite el pase a planta de 30.00 trabajadores, sin embargo no se puede avanzar en el conjunto de las  Universidades Nacionales en un reclamo tan importante.

Desde la Federación también denuncian las dilaciones en el funcionamiento de las comisiones ya acordadas para avanzar en el ascenso de docentes auxiliares, el nomenclador preuniversitario y sobre la situación de la docencia sin salario (docentes ad honorem y adscriptos).

La incidencia del impuesto a las ganancias sobre los salarios se agrava , aumentándose la incidencia sobre quienes ya pagan y la cantidad de docentes afectados dado que la actualización del mínimo no imponible es menor que la inflación. Reitera la Federación el reclamo de eliminación del impuesto a las ganancias de los salarios.

Crece el malestar en la docencia universitaria y preuniversitaria ante la creciente pérdida salarial por la inflación y la falta de respuestas a los reclamos laborales planteados desde hace meses. La Federación convocó a reunión de su Mesa Ejecutiva Nacional para el día jueves 17  con carácter de urgente ante la ausencia de convocatoria a la paritaria salarial por parte de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.

Ratifican el pliego de reivindicaciones:

       Inmediata convocatoria de la paritaria salarial

       Equiparación salarial con la pérdida acumulada por inflación.

 

      Reconocimiento y reintegro de gastos por virtualidad de la enseñanza.

 

      Bono de Fin de Año para todas las categorías y dedicaciones.

 

      Eliminación del impuesto a las ganancias sobre los salarios

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias