También crea la Agencia Provincial del Cannabis, un organismo que será autárquico y que regulará el registro de cultivadores y laboratorios productores bonaerenses, y la utilización de esta sustancia para fines terapéuticos.
La APC estará a cargo de las políticas públicas sobre esta industria incipiente. Y será la que regulará, ordenará y dará cumplimiento a las acciones de la ley de cannabis medicinal provincial, además del nexo con el Estado nacional para el desarrollo de acciones conjuntas y la firma de convenios para investigar, producir, importar y exportar productos cannábicos.
“Es prioritario que la APC promueva las tareas investigativas pertinentes, a los fines de contar con información científicamente verificada respecto de las propiedades de la planta de cannabis y sus derivados”, sugiere Kicillof en el documento, como base para lo que será el punto de partida de la producción industrial y comercialización en la Provincia de productos no sólo para el uso humano sino también animal.
Además, se autoriza el autocultivo a particulares que necesiten el uso del cannabis medicinal y para ello se crea el programa de Cultivo Solidario, que contempla que las organizaciones que promueven el autocultivo capaciten a los pacientes autorizados a realizar sus propias producciones.
La iniciativa incorpora también al sistema de salud provincial la modalidad terapéutica con aceite de cannabis o sus derivados, lo que implica que obligatoriamente las instituciones públicas y privadas deberán contemplar la realización de tratamientos con esta sustancia, y la obra social IOMA deberá incluirlo dentro de sus prestaciones.