viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Lo que pasa | 15 dic 2020

De noche en pleno día

Miles de personas observaron la fase total del eclipse de sol en Río Negro y Neuquén

Según informó el gobierno rionegrino, "en la región sur la fase total se trasladó por Ramos Mejía a las 13.16 y por Valcheta dos minutos más tarde" y agregó que, "el próximo eclipse total de Sol en la provincia sucederá dentro de 83 años, en 2103".


Miles de personas observaron hoy la fase total del eclipse de sol en varias localidades de las provincias de Río Negro y Neuquén, con la ayuda de un cielo casi despejado que permitió apreciar cómo el día se convirtió por un momento en noche.

La franja de oscuridad que provocó el cono de sombra que generó la Luna al interponerse con el Sol atravesó la mitad este de la región sur de Río Negro, desde Sierra Colorada hasta Valcheta, y toda la traza del Camino de la Costa en el Golfo San Matías, desde el sur de Las Grutas hasta el Balneario El Cóndor.

Según informó el gobierno rionegrino, "en la región sur la fase total se trasladó por Ramos Mejía a las 13.16 y por Valcheta dos minutos más tarde" y agregó que, "el próximo eclipse total de Sol en la provincia sucederá dentro de 83 años, en 2103".

En el Balneario el Cóndor, el eclipse se disfrutó de manera plena "por el cambio que se produjo en la dirección del viento", explicó el investigador del Conicet, Facundo Albacete Colombo.

En tanto, sucedió lo mismo en la localidad neuquina de Piedra del Águila por dos minutos durante el eclipse solar, observado por miles de personas con claridad, ya que el cielo estuvo despejado, pese al fuerte viento en la zona.

El eclipse de sol convirtió al día en noche y aparecieron estrellas y planetas ante la mirada asombrada de familias que se volcaron masivamente a observar un fenómeno astronómico que en el país volverá a producirse recién en 2048.

En esos dos minutos, el alumbrado público se encendió en toda Piedra del Águila y a los vehículos de última generación se les prendieron automáticamente las luces.

Gritos, aplausos y manifestaciones de asombro se vio entre la gente que buscó reparo en formaciones rocosas de la localidad debido a las fuertes ráfagas de viento de más de 70 kilómetros por hora.

El eclipse total se produjo entre las 13.08 y 13.10 en esta localidad a 240 kilómetros al oeste de la capital de Neuquén y paso obligado para viajeros con destino a los centros turísticos del sur cordillerano de esa provincia y Río Negro,

En la ciudad de Neuquén, el eclipse fue del 98% y también fue seguido por vecinos en plazas, en la zona más alta de la capital y en la calle.

Durante el fin de semana arribaron a Piedra del Águila investigadores y visitantes de la región atraídos por este fenómeno astronómico que se extendió en una franja de 90 kilómetros entre la ciudad de Junín de los Andes, en el sur de Neuquén y el balneario Las Grutas, en la costa atlántica de Río Negro.

El eclipse se observó en territorio argentino entre las 11.40 y las 14.50, con un cono de sombra de 90 kilómetros de ancho, mientras que en algunos puntos del país se hizo la noche en pleno día entre las 13.05 y las 13.25.

"Fue realmente emocionante, y es fantástico porque es una experiencia única en la vida, y tenerla aquí en el territorio de Río Negro fue un privilegio", apuntó a Télam la gobernadora rionegrina Carreras, que observó el eclipse en Ramos Mejía.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias