Macro y Micro | 12 dic 2020
Repro II
Informan los requisitos para acceder al programa de asistencia para pago de salarios
Se trata de la segunda etapa del Programa de Recuperación Productiva, cuya primera fase culmina el próximo 31 de diciembre

El Gobierno Nacional puso en marcha el Programa de Recuperación Productiva o Repro II al informar los requisitos necesarios para que las empresas accedan al apoyo para el pago de los salarios, tras la finalización el 31 de diciembre del Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social estableció los requerimientos a través de una resolución y detalló como criterios de preselección que la actividad principal del empleador esté incluida en la nómina de actividades críticas y no críticas, o pertenecer al sector salud, de acuerdo con las condiciones y exigencias para cada uno de estos grupos previstas por el ATP. Cabe recordar que desde noviembre está vigente como pago complementario de los salarios para las empresas críticas, mientras que las no críticas pueden pedir créditos a tasas subsidiadas y plazo de 12 meses.
Para acceder al beneficio del Programa, los empleadores deberán presentar nómina de personal dependiente, incluyendo la remuneración total y la Clave Bancaria Uniforme de la trabajadora o del trabajador, balance del Ejercicio 2019, y un conjunto de indicadores económicos, patrimoniales y financieros.
Como criterios de selección se procederá a la evaluación de un conjunto de indicadores económicos, financieros y laborales, calculados para los últimos tres meses desde la fecha de inscripción y para los mismos meses del año anterior.
Los indicadores a tomarse en cuenta para el acceso al Repro II serán la . variación porcentual interanual de la facturación, la variación porcentual interanual del IVA compras, el endeudamiento en 2020, la liquidez corriente en 2020 y la variación porcentual interanual del consumo de energía eléctrica y gasífera.
También se analizará la variación porcentual interanual de la relación entre el costo laboral total y la facturación y la variación porcentual interanual de las importaciones, aunque se aclara que "se podrán definir parámetros diferenciados para el conjunto de los indicadores considerando si los empleadores pertenecen a las actividades críticas, no críticas o al sector salud".
En el articulado de la resolución también se crea el Comité de Evaluación y Monitoreo del "Programa Repro II", que tendrá las funciones de definir los parámetros que deben alcanzar los indicadores requeridos para que los empleadores accedan al programa, considerando el número de sujetos postulados, la situación económica imperante y el presupuesto asignado.
Para acceder al Programa, los empleadores se postularán e ingresarán la documentación requerida a través del sitio web de la AFIP pero será el Ministerio de Trabajo el que notificará las novedades respecto a su incorporación al Programa a través de una ventanilla electrónica.
Finalmente se dispuso que la inscripción al "Programa REPRO II" tendrá una periodicidad mensual, en el lapso de tiempo determinado por el Comité de Evaluación y Monitoreo del "Programa REPRO II", y será de aplicación a partir de los salarios devengados en el mes de enero de 2021.


AFIP
Inscripción al Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP)


Informe
FIEL advierte que el apoyo de EE.UU. es solo un "puente" y exige al Gobierno negociar reformas y abandonar la discrecionalidad


Política
El Gobierno de Milei impulsó la desregulación laboral y el aumento de la edad jubilatoria, a contramano de la tendencia global


Política
Karen Reichardt, de actriz de comedias a potencial cabeza de lista de La Libertad Avanza en Provincia


Premios
Historias de impacto y talento joven: el gran evento nacional de la JCI en la Ciudad de Buenos Aires


Este miércoles
La Junta Electoral convocó a La Libertad Avanza para definir si reimprimen las boletas tras la renuncia de Espert

