sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Lo que pasa | 8 dic 2020

Nueva versión

China afirma que Wuhan no fue el origen del Covid-19

Beijing inicia una nueva narrativa en la que el COVID-19 no nació en un mercado húmedo chino, sino en productos congelados importados.


Según las versiones más fiables hasta el momento, ya pasó un año del primer caso de coronavirus registrado, en la ciudad de Wuhan, China, y pese a que lo que aseguran las autoridades del país es que el brote ya está controlado, las dudas son muchas y se acrecientan con el esfuerzo de la nación asiática de salir del mapa como principio de la crisis.

El régimen chino quiere una nueva narrativa: el coronavirus que hasta el momento mató a más de 1.500.000 personas en todo el mundo no nació en Wuhan, provincia de Hubei, sino que se originó en otras latitudes, otros países que lo exportaron a esa región. Más precisamente, el virus que provoca la enfermedad COVID-19 fue transportado por paquetes de alimentos congelados que fueron exportados por otras naciones a China.

Zeng Guang, exepidemiólogo jefe del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades, afirmó días atrás: "Wuhan fue el lugar donde se detectó por primera vez el coronavirus, pero no fue el lugar donde se originó".  Por otro lado, el periódico oficialista People's Daily afirmó en una publicación de Facebook que "toda la evidencia disponible sugiere que el coronavirus no comenzó en el centro de Wuhan de China".

Por otro lado, Global Times, periódico órgano dependiente del Partido Comunista Chino (PCC), escribió: “Nuestro conocimiento del nuevo virus se ha profundizado en los últimos meses, y dado que se descubrió que los crecientes brotes esporádicos en China estaban relacionados con productos importados de la cadena de frío de otras partes del mundo -incluidos Europa y el continente americano- en los cuales se descubrieron signos del coronavirus antes de Wuhan, plantea una nueva hipótesis: ¿el brote temprano en Wuhan se originó a partir de alimentos congelados importados?”.

Para los redactores “no se puede descartar la posibilidad de que el coronavirus se haya transmitido de los productos de la cadena de frío a Wuhan, o más específicamente, al mercado húmedo de Huanan, donde alguna vez prevaleció la venta de productos congelados”.

Lo que no explican los investigadores es por qué si el virus ya estaba en otras partes del mundo, el brote más significativo -y no controlado, ni informado a las autoridades sanitarias mundiales- se vivió en Wuhan y no en los países donde habría nacido.

Para el Partido Comunista Chino, la población de Wuhan bien pudo ser una víctima de otras naciones que esparcieron el virus por el resto del planeta. “Las infecciones repetidas causadas por productos importados de la cadena de frío y los informes sobre cómo se encontraron signos de coronavirus en otras partes del mundo impulsaron a los virólogos a pensar si Wuhan también era víctima de dicha ruta de transmisión”, señala el artículo del régimen.

Incluso un grupo de científicos chinos envió un artículo para su publicación en la revista The Lancet que sostiene que "Wuhan no es el lugar donde ocurrió por primera vez la transmisión de Sars-CoV-2 de persona a persona" y añade que el primer caso pudo haber sido en el "subcontinente indio", en referencia a la región que comprende India, Pakistán, Bangladés, Nepal y Bután.

En este contexto son pocos los especialistas occidentales que dan crédito a la información. Michael Ryan, director del programa de emergencias sanitarias de la Organización Mundial de la Salud, dijo la semana pasada que sería "muy especulativo" argumentar que la enfermedad no surgió en China. "Está claro desde una perspectiva de salud pública que las investigaciones comienzan donde surgieron los casos humanos", indicó desde Ginebra.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias