jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Rosca | 8 dic 2020

Coronavirus

Daniel Gollán advirtió que habrá una segunda ola de coronavirus entre marzo y abril

El ministro de Salud bonaerense contó su preocupación al ver las imágenes de las fiestas clandestinas, donde la gente baila sin barbijo.


El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, advirtió que “habrá una segunda ola de coronavirus entre marzo y abril” por lo que llamó a “extremar los cuidados durante el verano” y “evitar que se instale masivamente el descontrol”.

"Nos llegaron imágenes de las llamadas fiestas clandestinas, en donde están todos sin barbijo y bailando. Eso no ayuda para nada", señaló el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, sobre el relajamiento de las medidas sanitarias para evitar el contagio de coronavirus.

"Vamos a tener una vacuna relativamente en la proximidad del tiempo, pero van a convivir mucho tiempo vacuna y medidas de prevención porque no es que la vacuna resuelve todo en un día", explicó Gollan.

"En marzo y abril empieza el frío de nuevo, y vamos a tener una segunda ola", destacó el médico mientras en la provincia terminan de delinear el plan de vacunación para combatir el virus.

El objetivo del Gobierno nacional es vacunar a diez millones de personas entre enero y febrero, y según adelantó el presidente Alberto Fernández, podrían llegar a vacunarse unas 300 mil con la vacuna rusa Sputnik V antes de fin de año.

Se buscará que esas primeras personas en recibir la vacuna sean personal de salud que luego quede en condiciones de ser redistribuido por el país para participar de la campaña, que continuará en enero con otros 5 millones de integrantes de grupos de riesgo frente al COVID-1 y en febrero, con otros 5 millones. De no haber cambios, el Gobierno prevé que en marzo ya empezará a convivir la Sputnik V con desarrollos de otros laboratorio

"Esa segunda ola puede ser sobre gente que tiene más de sesenta años o no. Si vamos haciendo que la circulación sea solamente sobre gente que en general no tiene causas graves, eso nos ayuda a bajar la circulación del virus en la gente que tiene más peligro", aseguró el ministro y agregó que si bien los casos "siguen bajando", no saben "hasta dónde llegarán". El funcionario destacó que "lo que nos preocupa es que vemos mucha movilidad y algunas escenas que no nos gustan", insistió sobre los amontonamientos de gente.

Por solo mencionar un ejemplo, este fin de semana se movilizaron hacia la Costa Atlántica unas 530 mil personas tramitar el permiso para circular en la App Cuidar Verano y los principales destinos se vieron colmados de turistas, con playas repletas y colas eternas en restaurantes.

De acuerdo a las estadísticas oficiales, destinos bonaerenses como Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar, el Partido de la Costa y Monte Hermoso fueron los que más certificados Verano generaron durante este fin de semana.

"La semana pasada terminamos un estudio en la provincia de Buenos Aires sobre excedente de mortalidad, y nos dio contra promedio a octubre entre un 5,2 y un 9,6 por ciento de exceso de mortalidad respecto a los años normales. Lo cual es un número relativamente bajo en medio de una pandemia", indicó Gollan sobre las estadísticas que comprueban la efectividad del plan que desplegó el gobierno nacional y el provincial frente a la pandemia. 

Por otro lado, aseguró que "las 300 mil dosis de vacunas que llegarían en diciembre, que hay que ver si llegan, no serían de la vacuna Pfizer. Las primeras vacunas podrían ser de la Sputnik V, de origen ruso", y agregó que "de todo lo que llegue, a la provincia de Buenos Aires le toca el cuarenta por ciento. En relación proporcional son unas 120 mil dosis. Obviamente priorizaremos sectores como la salud y personas mayores".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias