sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Rosca | 7 dic 2020

La Plata

Día Internacional de los Voluntarios: el Municipio realizó mejoras 30 comedores de la ciudad

Con motivo del “Día Internacional de los Voluntarios”, el pasado sábado 5 de diciembre la Municipalidad de La Plata desarrolló una jornada en la que se realizaron reparaciones en 30 comedores comunitarios de distintos puntos de la ciudad, con la colaboración de voluntarios locales y personal de los distintos centros comunales del Partido.


De esta manera, las secretarías de Espacios Públicos y de Desarrollo de la Comunidad del Municipio realizaron trabajos de pintura, mantenimiento y reparación edilicia de comedores, junto a los voluntarios platenses que sumaron esta iniciativa a sus habituales tareas.


Al respecto, la Secretaria de Desarrollo de la Comunidad, Julieta Quintero Chasman, expresó: “Los comedores barriales son mucho más que espacios donde las familias van a comer o a retirar una vianda, son espacios de apoyo, de contención social y de revinculación”; y señaló: “Elegimos esta fecha para homenajear y reconocer la labor de los voluntarios con una jornada especial de la que formaron parte y en la que plasmamos la importancia de la ayuda y la colaboración mutua para generar desarrollo y bienestar social”.


Por su parte, el Secretario de Espacios Públicos, José Etchart, destacó: “Los comedores son lugares muy especiales para los vecinos y vecinas de cada uno de los barrios platenses y mejorar sus condiciones es acompañarlos y valorar el trabajo que allí se desarrolla todos los días”.


En esta oportunidad, se intervinieron el comedor Hugo Stunz, de calle 2 bis e/  516 y 517; Esperanza de Vida por Los Hornos, de 72 e/ 147 y 148; El Galpón de los Sueños, de 29 b 518 y 519; Yonitas, de 134 e/ 518 y 519; Casi Justicia Social, de 49 e/ 147 y 148; Corazones Solidarios, de 67 e/ 161 y 162; Don Fabián, de 156 e/ 528 y 529; Comedor Esperanza, de 58 b e/ 136 y 137; El Refugio del Puente, de 115 y 516; Los Angelitos, de 15 e/ 85 y 86; y Shalom, de 5 e/ 602 y 603.


Del mismo modo, se realizaron trabajos integrales de pintura y mantenimiento en el comedor Panchitos, de 26b e/ 512 y 513; Pancitas Felices, de 120 y 518b; Amar a los Niños, de 19 e/ 77 y 78; Colinas del Sol, de 477 e/ 138 y 139; Comedor z y z, de 525 e/ 155 y 156; Pasitos Mojados, de 14 e/ 87 y 89; Los Chulitos, de 158 e/ 71 y 72; Corazón a Corazón, de 144b e/ 71 y 72; Refugio del Ángel, de 530 y 116; y Rincón de Luz, de 139 e/ 440 y 441.

Finalmente, se pusieron en valor los comedores Andreita, de 52b e/ 158 y 159; Angelitos Sonriendo, de 407 e/ 14 y 14b; Ibera Aguas Brillantes, de boulevard 119 e/ 116 y 84; Caritas de Sol, de 83 e/ 22 y 23; El Encuentro, de 477 e/ 138 y 139; San Juan de los Niños, de 72 y 159; Los Milonguitas, de 77 e/ 11 y 12; la Copa de Leche Rayito de Sol, de 124 y 614; la Copa de Leche Oportunidad, de 122 e/ 600 y 600b; y la Iglesia de las Buenas Nuevas, de 477 e/ 138 y diagonal 6.


“Este fue un año particularmente difícil para muchas familias de la ciudad y para los voluntarios municipales que durante la Pandemia hicieron un doble esfuerzo para ayudarlas”, enfatizó Quintero Chasman; al tiempo que concluyó: “Vamos a seguir promoviendo estas actividades, inculcando la solidaridad y el interés y la empatía con el otro”.


Vale recordar que el “Día Internacional de los Voluntarios” se conmemora cada 5 de diciembre desde el año 1986 con la intención de resaltar la importante labor que realizan todas aquellas personas que deciden de forma desinteresada tender una mano amiga para hacer de nuestro mundo un lugar mejor.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias