

En el marco del fin de semana largo y de las medidas de prevención por el COVID-19, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo del Ministerio de Transporte de la Nación, emitió un comunicado para recordar la importancia de utilizar siempre el cinturón de seguridad, de conducir bien descansado con un mínimo de 8 horas consecutivas de sueño y de proteger a los niños con su correspondiente Sistema de Retención según el peso y la edad. Y algo fundamental: respetar las velocidades máximas y no beber alcohol.
DEsde la agencia se recordó también que "se recomienda verificar el portal lanzado por Ministerio de Turismo https://www.argentina.gob.ar/verano donde podes chequear en el mapa qué provincias te piden como requisito obligatorio que gestiones el Certificado Verano. Podés llevarlo impreso, descargado en tu celular o en la aplicación Cuidar: te sugerimos descargarlo y mantenerlo actualizado".
Contemplando un aumento del flujo vehicular, la ANSV apoyará los controles provinciales de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Salta y Tierra del Fuego. Los agentes de ese ente estarán en el Peaje de Hudson, Samborombón, Maipú y Lezama y en las localidades de Rosario, Zárate, San Vicente, Resistencia, Cipolletti, Cañuelas, Luján, Las Flores, Mar del Plata, Mercedes, Santo Tomé, Roque Pérez, Bahía Blanca y Ushuaia.
En Argentina mueren entre 5000 y 6000 personas al año como consecuencia de los siniestros viales, representando la primera causa de defunción entre los jóvenes de 15 a 34 años según la Dirección de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de la Nación. Si bien más del 90% de los siniestros viales (fatales, con heridos y simples) ocurre en zonas urbanas, cuando se analizan aquellos hechos viales que involucran un resultado fatal la situación se modifica de manera significativa: el 34% de los fallecidos por siniestros de tránsito se dan en las rutas. ¿Cuál es el mayor peligro? Sin dudas, el choque frontal. Nunca hay que efectuar una maniobra de sobrepaso cuando hay doble línea amarilla, en curvas, en puentes o sin estar seguro de que del otro lado no viene nadie.
● Documento Nacional de Identidad.
● Cédula verde o azul (en caso de no ser titular del vehículo).
● Revisión Técnica Obligatoria o Verificación Técnica Vehicular.
● Comprobante de la póliza de seguro.
● Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo (patente).
● Cédula amarilla en caso de vehículo equipado con GNC.
● Juego de balizas portátiles triangulares.
● Recomendamos llevar con nosotros un chaleco reflectivo y un botiquín de primeros auxilios.
● Es importante que revisemos la presión de los neumáticos y los niveles de fluidos (refrigerante, frenos, dirección, parabrisas y aceite).
● Es de vital importancia que comprobemos el estado y funcionamiento de los frenos.
● Tenemos que asegurarnos que el equipaje exterior esté perfectamente sujetado,sin sobresalir de los límites propios del vehículo y sin exceder el peso máximo autorizado.