domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Macro y Micro | 7 dic 2020

Ya fue hecho ley

Lacunza criticó el impuesto a la riqueza: "desalienta la inversión y la producción"

El ex ministro de Economía de Cambiemos, Hernan Lacunza, se refirió en su red social de Twitter a las implicancias de la aprobación al impuesto a la riqueza que impulsa el oficialismo.


"El impuesto al patrimonio ya existe: se llama Bienes Personales y alícuota máxima aumentó de 0,25% en 2018 a 1,25% en 2020 para bienes en el país y a 2,25% para bienes en exterior. Con “aporte solidario” puede alcanzar 4,75% y 7,5%, respectivamente", afirmó uno de los referentes económicos de la oposición.

Para el ex ministro de Economía de la Nación y la provincia de Buenos Aires, "activos no es patrimonio, no permite desgravar pasivos ni bienes de capital para producción (campos, por ejemplo) ni ahorros (plazo fijo, bono) que financian el crédito privado y al Estado. Desalienta la inversión y la producción. Por apropiarse de la foto daña la película".

"El destino específico engañoso: siempre, siempre, un recurso adicional financia el gasto más superfluo (gasto político, no vacunas Covid). Si hago horas extras para comprar una heladera y me voy de vacaciones, el sobre-esfuerzo es para las vacaciones, no para la heladera", aseguró el economista de Juntos por El Cambio.

Lacunza afirmó que con respecto al federalismo tributario "es eficiente dejar los impuestos patrimoniales para las Provincias (Inmobiliario) y los gravámenes para los flujos de ingreso y gasto (Ganancias, IVA) a la Nación".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias