jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Rosca | 2 dic 2020

Sin Larreta

Alberto Fernández firmará el viernes con los gobernadores el Consenso Fiscal

Habrá un acto presencial en Casa Rosada el viernes al mediodía. Además de los peronistas, estarán los otros gobernadores de Juntos por el Cambio.


El presidente Alberto Fernández firmará el próximo viernes con los gobernadores el Consenso Fiscal para 2021, informaron hoy fuentes oficiales. La actividad se llevará a cabo al mediodía en el Museo de Casa Rosada.

El nuevo consenso fiscal le permitirá a las provincias ponerle fin a la reducción progresiva de impuestos acordada en el acuerdo anterior, considerada perjudicial por los mandatarios en medio de la crítica situación económica. Tras la firma, el Gobierno tiene que aprobar el proyecto de ley que ya envió a extraordinarias, porque después las provincias deben hacer lo propio con cada una de sus legislaturas, antes de que empiecen a ejecutar sus propios presupuestos provinciales.

Fuentes de la presidencia no adelantaron qué gobernadores estarán presentes, aunque reconocieron que es difícil que el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, sea de la partida. “Obviamente, todos están invitados, no sabemos si todos van a venir”, dijeron.

Con media sanción al impuesto a la riqueza y la quita a los fondos de coparticipación que la Ciudad de Buenos Aires destinaba a financiar la Policía de la Ciudad, ambas iniciativas alcanzadas con el respaldo de los legisladores de las provincias, el Gobierno se encamina a tener la vía libre para encarar un acuerdo general que enmarque el vínculo fiscal y genere certidumbre en medio de las negociaciones por la deuda contraída con el FMI.

Desde antes de que el Frente de Todos llegara a Casa Rosada los gobernadores pidieron a las autoridades electas volver atrás en lo acordado en el 2017, cuando el ex presidente Mauricio Macri les hizo firmar un acuerdo para unificar las alícuotas máximas de Ingresos Brutos y reducirlas gradualmente para que, al cabo de unos años, más que nada las actividades exportadoras queden exentas.

También había una reducción en forma gradual del impuesto a los sellos, al tiempo que los gobernadores se comprometieron a a mantener su gasto constante en términos reales y desistir de las demandas contra el Gobierno nacional por distintos motivos. Por eso, provincias como San Luis y Santa Fe en ese momento no lo firmaron.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias