sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Rosca | 29 nov 2020

Primer contacto oficial

Alberto Fernández mantendrá mañana una videoconferencia con Bolsonaro

Es la primera vez desde que llegó a la Casa Rosada que el Presidente compartirá una agenda oficial con su colega brasileño tras profundas desavenencias vinculadas a la situación en Venezuela, el rol de la OEA y la crisis institucional en Bolivia.


El presidente Alberto Fernández mantendrá mañana cerca del mediodía una videoconferencia desde la Residencia de Olivos con su par de Brasil, Jair Bolsonaro, al cumplirse 35 años desde el encuentro de los exmandatarios Raúl Alfonsín y José Sarney en Foz de Iguazú.

Tras meses de frío diplomático causado por la diferencias que mantienen respecto a la crisis en Venezuela, el rol de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la importancia global del Acuerdo de París sobre cambio climático, los presidentes se reunirán por primera vez oficialmente.

La comunicación se llevará a cabo en conmemoración de aquella reunión del 30 de noviembre de 1985, fecha que fue instituida como el Día de la Amistad Argentino-Brasileña. Fernández y Bolsonaro buscarán "fortalecer las múltiples agendas comunes que componen la relación bilateral en busca de una mayor integración", informó Presidencia.

Felipe Solá trabajó en silencio para diseñar un cónclave diplomático que era resistido a la vez por Alberto Fernández y Bolsonaro. El canciller argentino estuvo en contacto reservado con su colega brasileño Ernesto Araújo y durante semanas dieron vueltas a una agenda protocolar que cumpliera con las pretensiones de la Casa Rosada y el Palacio del Planalto.

Además de las diferencias ya mencionadas, el jefe de Estado jamás perdonará a Bolsonaro que Eduardo Bolsonaro -primogénito del presidente del Brasil- haya agredido en Twitter a su hijo Estanislao. En Gobierno asumen que Jair Bolsonaro habría podido eliminar el posteo agresivo de Eduardo Bolsonaro, y que no le importó.

Bolsonaro también tiene asimetrías ideológicas con Alberto Fernández. Considera que lidera un gobierno populista, que intenta mantener en el poder a Nicolás Maduro pese a la crisis social y política de Venezuela y que detenta una posición alejada de la realidad cuando defiende al multilateralismo y el tratado de París.

El diálogo es resultado del "sostenido trabajo de coordinación política que ambos países han llevado a cabo en los últimos meses y que tuvo como resultado el crecimiento del comercio bilateral, al punto que Brasil nuevamente se posicionó como el principal socio comercial de la Argentina", indicó el Gobierno en un comunicado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias