domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Rosca | 29 nov 2020

Tras los disturbios en la despedida de Marado

Rodríguez Larreta: "Lamento que el Gobierno haya politizado la despedida a Maradona"

“Desde la Ciudad siempre colaboramos cuando el Gobierno nacional nos convoca a un comando unificado y vamos a seguir colaborando”, dijo el jefe de Gobierno porteño.


El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, defendió hoy el operativo que la Policía de la Ciudad desplegó ayer en los alrededores de la Plaza de Mayo, durante el velatorio de Diego Armando Maradona, al afirmar que el "límite" de su gestión es "la violencia".

Las declaraciones llegaron luego de que tras el escándalo que generaron los disturbios frente y dentro de Casa Rosada durante el velorio de Diego Maradona, el Gobierno nacional denunciara al jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y a su vice, Diego Santilli, por el accionar de la policía en torno a los incidentes.

"Lamento que en un día tan triste para los argentinos hayan politizado la situación. Siempre colaboramos con la Policía de la Ciudad cuando el Gobierno nacional nos convoca a un comando unificado de seguridad como el de ayer y vamos a seguir colaborando", dijo Larreta durante una conferencia de prensa con motivo de los anuncios de medidas frente a la pandemia del coronavirus.

En ese marco, aseguró: "Nuestro límite es la violencia. Cuando irrumpe un grupo de barrabravas y violentos tirando piedras y palos, la Policía de la Ciudad siempre va a actuar cuidando a la gente".

"Hay que ser conscientes que una concentración multitudinaria como la de ayer, con el nivel de desorganización que tuvo, constituye un riesgo sanitario", agregó.

Dijo también que "a pesar del dolor que todos compartimos, lo que sucedió ayer nos tiene que invitar a reflexionar respecto de la importancia de cuidar los esfuerzos que venimos haciendo todos en la lucha contra la pandemia".

Por otro lado, el vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli, aifirmó cuando le preguntaron su opinión sobre la denuncia del Gobierno, que “para mi judicializar es apoyar a los violentos”.

“El operativo lo organizó la Casa Rosada y nosotros colaboramos. La orden de interrumpir la fila la dieron las fuerzas de seguridad nacionales. En ese momento, un grupo empezó a tirar piedras y palos y nuestro límite es la violencia. Parece una costumbre echarle la culpa al otro”, sostuvo Santilli.

 

A mediados de la tarde del jueves, Ciudad y Nación comenzaron una pelea por la responsabilidad del desastre, con un pase mutuo de la pelota del caos.

“Les exigimos a Larreta y Santilli que frenen ya esta locura que lleva adelante la Policía de la Ciudad. Este homenaje popular no puede terminar en represión y corridas a quienes vienen a despedir a Maradona”, aseguró Eduardo “Wado” de Pedro.

Ante la acusación, Santilli contó que “el gobierno nacional decidió organizar su despedida. En el día de ayer nosotros fuimos comunicados de esa decisión. Hubo una reunión y nos pusimos a disposición absoluta. Estuvimos en contacto permanente trabajando con todas las fuerzas federales, en diálogo con las autoridades nacionales”.

Este viernes, el Gobierno avanzó un paso más. La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación presentó una denuncia penal ante la Justicia porteña contra Rodríguez Larreta y Santilli por el accionar de la Policía de la Ciudad durante los incidentes en el velatorio de Diego Maradona.

En la denuncia, “se solicita que se investigue a las máximas autoridades del Gobierno de la Ciudad por los delitos de intimidación pública, abuso de autoridad y abandono de persona (artículos 211, 248 y 106 del Código Penal) por el violento accionar llevado adelante por efectivos policiales. La presentación incluye un compilado de imágenes que prueban la represión violenta y desmedida”. Así lo informó la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en un comunicado.

El escrito señala que esas imágenes reunidas “no permiten suponer que los abusos policiales hayan sido desvíos individuales de algunos miembros de la fuerza porteña”. “La sistematicidad en el accionar y la violencia cometida por todos ellos da cuenta de una orden superior que dispuso la represión de esa forma: con balas de goma, gases, camiones hidrantes y detenciones arbitrarias”, afirma.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias