domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Rosca | 16 nov 2020

Junto a Alberto Fernández

Kicillof participó del anuncio de inversiones a frigoríficos

El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas anunció que once frigoríficos invertirán en total U$D 187 millones. Siete de ellos están en la Provincia.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó hoy que las inversiones anunciadas por el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas le permitirán al país "salir de la pandemia con más fuerza, con más capacidad e integrado productivamente".

Kicillof visitó Tigre donde recorrió las instalaciones del Frigorífico Rioplatense y participó del anuncio de Alberto Fernández por medio de videoconferencia. 

Tomamos la decisión de combinar la potencia de la producción, las inversiones del sector privado y las capacidades de los y las trabajadoras para darle a la Provincia el impulso que necesita. pic.twitter.com/Qdu7MfKL5y

— Axel Kicillof (@Kicillofok) November 16, 2020

“Estas inversiones permitirán aumentar un 50% las exportaciones de carne argentina en los próximos años”, aseguró el Gobernador, quien además señaló que “esto es posible porque en 2011 se adoptó una política comercial de apertura de mercados externos, donde el Estado trabajó junto al sector privado para promocionar la producción nacional en China, que hoy representa el principal destino de estas exportaciones”.

El gobernador sostuvo que el anuncio "le tapa la boca a aquellos que critican todo", dado que se trata de "importantísimas inversiones" que posibilitarán que la Argentina y la provincia de Buenos Aires salga adelante de la pandemia "con más fuerza".

"No nos para nadie", planteó Kicillof y recordó que la provincia de Buenos Aires posee el 35% del stock de ganado bovino del país y concentra "el 51% de la faena" que se realiza en el país y "produce el 70% de lo que se exporta" de carne.

Admitió que existe dificultad para colocar alimentos en algunos mercados externos, como el de Estados Unidos y Europa, por el proteccionismo que existe debido que ellos mismos son productores de alimentos, y recordó que en 2011 lograron "carne argentina en China".

"Hoy estas inversiones son posibles porque se tuvo una política comercial de apertura de mercados externos, para lo que el Estado trabajó con los privados para buscar las divisas genuinas que proporciona el comercio exterior y dijo que "hoy el 75% de la carne que se exporta tiene como destino el mercado chino".

Según informaron desde la Provincia, siete de los once frigoríficos que anunciaron inversiones son bonaerenses. “Se trata de establecimientos con las mayores calificaciones del país y que exportan a todo el mundo, incluyendo a la Unión Europea, Estados Unidos y China”, indicaron en un comunicado.

Al respecto, Kicillof dijo que "gran parte de la inversión privada estará destinada a mejorar la capacidad productiva y exportadora" y vaticinó que ésta crecerá "aproximadamente un 50%".

A nivel interno, recordó que "el sector de la carne fue declarado esencial" y apuntó que ello, "sumado a las políticas adoptadas desde la provincia como créditos para la producción y compra de maquinaria, permitieron atravesar la pandemia de la mejor manera posible".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias