sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Macro y Micro | 19 oct 2020

Coloquio IDEA

Guzmán dio su pronóstico sobre la inflación

El ministro de Economía estimó que la inflación "será menor al 40%". Explicó que la evolución de los precios "no esta atada al dólar blue o al contado con liquidación, sino al dólar oficial"


El ministro de Economía, Martín Guzmán, ratificó hoy que el corriente año cerrará con una sustancial baja de la inflación respecto a 2019, de alrededor de 20 puntos porcentual respecto al 53,8% del período previo, y adelantó que en el cambiario se implementará "un cambio de dirección" en cuanto a la política de controles de capital para el dólar contado con liquidación (CCL).

“Control tras control, lo que ocurrió en ese mercado es que se ha ido achicando y se volvió más volátil, por lo que el precio no bajó, sino que subió. El mercado se volvió muy chico y, por ende, muy volátil. Por eso, estamos trabajando en facilitar ese tipo de operaciones”, anticipó el ministro de Economía en el 56° Coloquio de IDEA.

Guzmán sostuvo que los valores de los dólares alternativos, como el blue y el CCL, "no representan la realidad argentina. lo que se dio es que en esta situación de pandemia se generaron tensiones y expectativas que explican esa brecha, Nosotros estamos comprometido en que el tipo de cambio oficial vaya de la mano de los precios".

Sobre la política del tipo de cambio oficial, remarcó que “es la que se viene manteniendo, que implica que los precios y el tipo de cambio nominal vayan de la mano”. Por ende, ratificó los valores de dólar nominal fijados en el proyecto de Presupuesto 2021 enviado al Congreso: $81,4 para fin de 2020 y $102,4 en diciembre del año próximo.

“La evolución del IPC no está atada al blue sino al oficial”, aseguró en otro tramo de la charla, al tiempo que agregó que la inflación de este año será, según sus estimaciones, 20 puntos más baja que la del 2019 y que “mes a mes, el índice estuvo más alineado con los pronósticos del Gobierno que con los del mercado”.

En cuanto al volumen de reservas disponibles en el Banco Central, sostuvo que en este momento oscilan los "41.000 millones de dólares, de las cuales hay una parte importante que se pueden hacer líquidas de un momento a otro. Hoy tenemos los instrumentos para mantener la política cambiaria que venimos llevando a cabo".

"Argentina tiene que converger hacia el equilibrio fiscal, la sostenibilidad fiscal es un activo para la Nación. Hay que racionalizar el gasto en pos de apuntar a la recuperación y el desarrollo económico", afirmó Guzmán.

Para lograr este objetivo, recordó que los lineamientos del Presupuesto 2021 van en esa dirección, priorizando la inversión pública, la innovación y el desarrollo, con una fuerte caída en el pago de los intereses de la deuda tras la exitosa renegociación con los acreedores privados.

"Hay que racionalizar el gasto público más que bajarlo, seguimos trabajando en estabilizar la macroeconomía en un contexto extraordinario de la historia, articulando los sectores privado y público con reglas de juego que vayan generando más oportunidades", concluyó el ministro de Economía.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias