viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Macro y Micro | 15 oct 2020

Vaca Muerta

Alberto Fernández presentó un nuevo Plan Gas

El programa, que acota beneficios respecto al original, busca sustituir importaciones por u$s 5629 millones y generará un ahorro fiscal de u$s 1172 millones en 3 años.


El presidente Alberto Fernández encabezó la presentación del Plan Gas desde el yacimiento de Loma Campana, situado en la localidad de Añelo, Neuquén, centro de la producción de gas y petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta. Se trata de un programa que busca incentivar a las petroleras a volver a invertir unos u$s 5000 millones en un plazo de 3 años para extraer el fluido y sustituir importaciones por u$s 5629 millones.

"Vamos a darle a la Argentina el gas que necesitan los argentinos para vivir y las industrias para producir. Vamos a volver a poner de pie a un país que había quedado muy lastimado", aseguró el presidente.  

El jefe de Estado presentó el Plan de Promoción de la Producción de Gas Natural Argentino 2020/2023, acompañado por los ministros de Economía y del Interior, Martín Guzmán y Eduardo "Wado" de Pedro y el secretario de Energía, Darío Martínez.

También participaron del acto el presidente de YPF, Guillermo Nielsen, y el CEO de la petrolera estatal, Sergio Affronti; los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Omar Gutiérrez y Arabela Carreras; y el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.

"Hemos vivido cuatro años muy difíciles en Argentina, donde parece haberse vivido la metáfora del olvido, donde todos se olvidaron de la gente, donde hubo que pagar aumentos siderales de tarifas, mientras la producción de gas declinaba", recordó sobre la política energética que llevó adelante el gobierno de Mauricio Macri. "Algo no anda bien, vamos a corregir las cosas y hacer de una vez y para siempre la Argentina que nos merecemos", sentenció el Presidente.

El Plan Gas, explicó, supone muchas cosas: "significa más trabajo pero significa, por sobre todas las cosas, trabajar para garantizar el gas que la Argentina necesita para vivir y para producir, dejar de pensar que tenemos que importar gas, que son divisas que se nos van y por las que Martín (Guzmán) no saben lo que sufre y todos sufrimos".

En líneas generales el programa busca incentivar la inversión y la producción de gas como herramienta para detener el actual sendero de declinación creciente de la producción, para satisfacer la demanda interna, sustituir importaciones de GNL ahorrando divisas y bajando el costo fiscal, potenciar el empleo y el desarrollo en las las pymes y empresas regionales.

El programa también "va a generar mejores condiciones para la competitividad y ayudará a todas las actividades en el sector privado, ayudará a la inversión y la generación de empleo, un paso más en el proceso de ir ordenando la economía argentina y que en la pandemia enfrentó tensiones mayores", agregó.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias