

Se cumplen 5 años de la sanción de la Ley N° 5.306 que instituyó el 2 de octubre como el Día de la Lucha contra el Acoso Sexual Callejero y el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana lanzó una campaña desde los camiones recolectores del sistema de higiene urbana para visibilizar el acoso callejero y dar a conocer las líneas de contención a quienes atraviesan esta situaciones.
Los mensajes de la campaña son: “No me interesa saber lo que me harías” y “No quiero tu opinión sobre mi cuerpo”.
La mayoría de las mujeres de CABA sufrió acoso callejero alguna vez, en muchos casos es verbal y sucede en el espacio público. A partir de diferentes iniciativas el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires trabaja para erradicar esta problemática y para brindar asistencia y contención a las mujeres que la sufren.
La Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, Clara Muzzio, expresó: “El acoso callejero es una práctica tan sutil como agresiva que suele callarse y dejarse pasar, pero que provoca graves consecuencias en quienes la padecen. Por eso es importante denunciar y saber que cualquier persona que lo haya visto puede hacerlo”.
En lo que va del 2020 se recibieron más de 800 mensajes de texto en la Línea Acoso, se atendieron 69 mujeres y se realizaron 417 prestaciones y durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio se recibieron 307.