Macro y Micro | 4 oct 2020
Economía
Lanzan medidas para impulsar la producción y las exportaciones
El Gobierno nacional anunció una serie de medidas económicas para los sectores de la industria, del agro y de la construcción.

El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, anunció nuevas medidas económicas en una conferencia de prensa desde Casa Rosada junto a sus pares de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra.
Guzmán aseguró: “Estos anuncios tienen que ver con la hoja de ruta que hemos venido marcando para propiciar la recuperación económica de nuestro país. Hoy por ejemplo, la recaudación tributaria ha experimentado una variación interanual positiva en términos reales, es decir, los recursos tributarios interanualmente en septiembre han crecido por encima de la inflación, lo que muestra que la economía está yendo en una dirección, aun con todos su problemas, que da lugar al optimismo sobre la recuperación a la que se apunta”.
Y afirmó que el Gobierno busca “promover sectores clave para el desarrollo de bienes exportables y promover el mercado interno, en particular promover la construcción, que es un sector que va a jugar un rol clave en la recuperación económica”.
El ministro de Economía además destacó que las medidas presentadas se toman “respetando un marco integral macroeconómico de consistencia en el cual se respeta lo fiscal, se respetan los planes presupuestarios y al mismo tiempo se busca fortalecer el frente externo, se busca fortalecer las reservas internacionales del país, de modo de ir generando mayor estabilidad que nos permitan tener un ambiente más propicio para generar empleo, para la producción y para el desarrollo en general”.
Para el sector industrial se prevé un aumento en los reintegros a las exportaciones en función del valor agregado; la reducción y/o adecuación de derechos de exportación en posiciones determinadas, y la eliminación de derechos de exportación para las exportaciones automotrices incrementales extra Mercosur.
En tanto, para el sector minero, se reglamentará lo establecido por la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, un tope del 8 por ciento para los derechos de exportación de los metales.
Esas medidas buscan fomentar la industria y el empleo de calidad, desalentar la primarización de la economía y diversificar y complejizar la canasta exportadora. Entre los sectores beneficiados se encuentran: automotriz, carnes, calzado, electrodomésticos, electrónica, textil, informática, juguetes, automotriz, vitivinícola, muebles, químicos y equipamiento médicos, y otros.
En cuanto al agro, Guzmán indicó que para los derechos de exportación “del poroto de soja habrá una baja transitoria del 33 al 30 por ciento en el mes de octubre, para converger a 33 por ciento en el mes de enero”. Y precisó que “el resto de los productos del complejo sojero y con mayor valor agregado tendrán bajas más importantes de los derechos, cercanos al 27 por ciento en octubre para algunos aceites”.
También se destinarán hasta 11.550 millones de pesos en compensaciones y estímulos a pequeños productores de soja y cooperativas, y se reducen las alícuotas de forma transitoria tanto para las ventas al exterior de grano de soja como para sus principales derivados. Y para el biodiésel se reduce la alícuota de exportación del 30 por ciento al 26 por ciento en octubre y al 29 por ciento en noviembre.
Además, el Gobierno convocó para el 14 de octubre al Consejo Agroindustrial para trabajar en pos de una ley que apunte a aumentar la producción, a incrementar el valor agregado y la diversificación.
Para la industria de la construcción, el Gobierno trabaja en dos proyectos de ley. Uno es de beneficios impositivos para estimular la inversión en proyectos nuevos a través de la exención durante tres años sobre los activos financieros que se apliquen a nuevas construcciones y el diferimiento del pago del Impuesto a las Ganancias y del Impuesto sobre las Transferencias de Inmuebles correspondiente al aporte de un inmueble a un proyecto de construcción hasta el momento de finalizada o cobrada la obra.
Además, se creará un Fondo Fiduciario de Cobertura y Promoción para brindar sustentabilidad al sistema de Crédito Hipotecario, que será autosustentable y se financiará con aportes de las entidades financieras y con una porción de la cuota del crédito. El fondo será administrado por la Agencia Hipotecaria Argentina, que se crea con el objetivo de promover el Crédito Hipotecario Bancario y movilizar el ahorro nacional.
Por otra parte, se continuará trabajando en planes exportadores para sectores específicos con potencial y con posibilidades de sustituir importaciones para ahorrar divisas y generar empleo. Entre esos sectores se destacan carnes, vinos, economía del conocimiento, automotriz, petróleo y gas, foresto industrial, textil, calzado, minería y metalmecánica.


El Gobierno definió el nuevo tramo del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción


Por Decreto
El Gobierno modificó los reintegros a las exportaciones industriales y agropecuarias


Comercio Exterior
Córdoba exportó por más de US$ 5.800 millones en los primeros ocho meses


Rumbo a China
Una minera salteña concretó su primera exportación de cloruro de litio condensado


“Fuerza Patria”
Al final acordaron: la alianza en el peronismo


Una vista a septiembre
Cierre de alianzas: se aclara el panorama electoral bonaerense


Van juntos
Se concretó finalmente la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires


Columna
¿Aliado o garante?


Política
Milei agasajó a Sturzenegger tras el fin de las facultades delegadas

