miércoles 27 de agosto de 2025 - Edición Nº2457

Rosca | 26 sep 2020

Coronavirus

Siguen las repercusiones por el último reporte de muertos en la Provincia

Luego del informe de ayer, en el que se anunciaron 3.500 más fallecidos que estaban sin computar, continúa la polémica.


El gobierno bonaerense unificó ayer las bases de datos en las que se registran las personas con coronavirus fallecidas en los 135 distritos de la Provincia y actualizó la cantidad de muertos desde el inicio de la pandemia, que llegó a los 12.566, unos 3.500 más de los que se habían reportado hasta ese momento.

Durante una conferencia de prensa, el ministro de Salud de la provincia, Daniel Gollan, explicó que el distrito "utilizará una nueva herramienta para el registro de información sobre los fallecidos por Covid-19, con el objetivo de terminar con el subregistro de los mismos".

"Con el desafío de medir la pandemia en tiempo real, comenzamos a utilizar información proveniente de tres bases de datos: el Sistema de Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), el Sistema de Registro de Camas (SIGEC) y el Registro de las Personas que elabora los certificados de defunción en forma digital", dijo el ministro.

Ante este anuncio, especialistas e investigadores en análisis de datos destacaron hoy el trabajo realizado por la provincia de Buenos Aires para obtener cifras casi en tiempo real sobre la cantidad de fallecidos por coronavirus, alentaron a que el resto de las jurisdicciones lo replique y señalaron que se trata de "todo lo contrario a ocultar información".

Además, el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, dijo que el nuevo sistema de “bases integradas” que permitió detectar más de 3.500 muertos por coronavirus que no figuraban en el Sistema de Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) es el resultado de un trabajo "transparente" y manifestó que esta jurisdicción “es la única del país en la que sabemos que los números son fehacientes”.

“Nos parece importante la transparencia y por eso nos auditamos", dijo Kreplak, y explicó: "Vimos que la carga de datos en las instituciones de salud empezaba a distanciarse. Los certificados de defunción no estaban digitalizados y empezamos a cruzar datos que cargamos a la base con las camas de terapia intensiva. Diseñamos una nueva estrategia de información en tiempo real".

El anuncio derivó en que la oposición cuestione la alta cifra de fallecidos que no habían sido informados con anterioridad y acusaron a la gestión provincial de "manipular los datos" de los fallecidos, más allá del avance tecnológico que permitirá a partir de ahora tener una estadística fiable.

Los diputados y senadores nacionales de Juntos por el Cambio publicaron un comunicado en el que calificaron la actualización de "un acto de irresponsabilidad manifiesta de parte de un gobernador que ha confiado la gestión de la pandemia a funcionarios de dudoso profesionalismo".

Por su parte, el diputado bonaerense de Juntos por el Cambio, Daniel Lipovetzky, cuestionó a Gollán y dijo a través de sus redes sociales que "mientras el Ministro de Salud señalaba en mayo a CABA como la responsable de las muertes por coronavirus en la Provincia, resulta que se manipulaban datos para ocultar que ya había más de un 50% de fallecidos más en la Provincia que en CABA. Está claro que no estuvo ni está a la altura de las circunstancias".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias