jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Rosca | 24 sep 2020

Educación

CABA presentará un nuevo protocolo para que vuelvan las clases presenciales

La nueva propuesta será presentada en octubre, ante el rechazo del ministro de Educación nacional de que regresen a clases los 6.500 alumnos que perdieron contacto con la escuela.


Los Gobiernos nacional y porteño retomaron el diálogo para avanzar en una solución para los 6.500 alumnos que perdieron contacto con las escuelas durante la pandemia en la Ciudad de Buenos Aires y acordaron que la vuelta "a las actividades escolares" estará sujeta a "los indicadores epidemiológicos".

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, aseguró que todavía "no hay datos epidemiológicos" para autorizar el regreso a las
clases presenciales de 6.500 alumnos porteños que perdieron contacto con la escuela.

Luego de la última reunión con su par de la Ciudad de Buenos Aires,Soledad Acuña, y los ministros de Salud de Nación, Ginés González García, y
el porteño Fernán Quirós, Trotta dijo hoy que todavía no tienen "datos objetivos epidemiológicos que den un marco de tranquilidad a los estudiantes, a los docentes y a la familia; que las decisiones que se están tomando no son apresuradas".

Según Trotta, hace tres meses se acordó un protocolo, que también aprobó el Gobierno porteño, que dice que para promover el regreso a actividades escolares "tiene que haber nulo o muy bajo nivel de contagio".

El presidente de la Nación también se manifestó al respecto: "Es muy difícil empezar las clases en estas condiciones; la única ventaja que tenemos es que podemos ver la experiencia de otros y los que abrieron las clases complicaron la situación rápidamente y eso tiene que ver con que
el virus sigue circulando".

Además, Alberto Fernández explicó que la fórmula para contener el avance del coronavirus sigue siendo "estar alejados del otro" y planteó que "los chicos cuando van al colegio sociabilizan con otros y tienen mucha facilidad de contagiarse".

La directora General de Cultura y Educación bonaerense, Agustina Vila, aseguró que “la definición del regreso a la presencialidad, cuándo y de qué forma, es una decisión que tomará la Provincia de Buenos Aires en acuerdo con el Gobierno nacional, en función del monitoreo y la evaluación permanente de la situación epidemiológica que realizan los expertos y las autoridades sanitarias”.

“Ellos definirán si las condiciones epidemiológicas son aptas para comenzar a transitar el regreso a la presencialidad. Cuando se den esas condiciones, se retornará a las clases presenciales de manera progresiva, de acuerdo a los lineamientos aprobados a nivel federal y con protocolos adaptados a la realidad del sistema educativo de la Provincia, que es muy diverso”, graficó la ministra bonaerense.

Por otro lago, supervisores de todas las modalidades y áreas educativas de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) manifestaron que el protocolo para el regreso de los alumnos a las clases presenciales que propuso la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, "no constituye una propuesta pedagógica" y denunciaron que fue diseñado de "forma unilateral".

En una carta con la adhesión de 20 centros de estudiantes de la Ciudad de Buenos Aires, alumnos secundarios de escuelas públicas también rechazaron el protocolo presentado por el Ministerio de Educación porteño para autorizar el regreso a clases presenciales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias