sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Macro y Micro | 19 sep 2020

INDEC

Los supermercados vendieron 55,6% menos durante el mes de agosto

El informe especial de “Encuestas cualitativas de comercio durante la emergencia sanitaria” de INDEC indica que  hubo un incremento de 4 puntos porcentual respecto a julio pasado.


El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) midió el nivel de actividad de distintos rubros en medio de la pandemia. Y pudo comprobar que las ventas de supermercados durante el mes de agosto se redujeron el 55,6%.

El informe especial de “Encuestas cualitativas de comercio durante la emergencia sanitaria” de INDEC indica que  hubo un incremento de 4 puntos porcentual respecto a julio pasado, cuando el 51,6% de los supermercados informó mermas en en la cantidad de operaciones.

En el caso de las empresas de autoservicios mayoristas, la caída de ventas durante agosto alcanzó al 62,5% de las firmas, contra el 50% de la medición anterior, en este caso con un aumento de 12,5 puntos porcentual entre una medición y otra.

Respecto a los precios, mientras que en julio el 66,7% de los supermercados declaró que esperaban que los precios promedio de venta aumentaran en el siguiente mes, en agosto dicho porcentaje se redujo al 61,1%. 

En el caso de los autoservicios mayoristas, un 75% de los informantes espera un aumento de precios promedio de venta para septiembre. Si bien esta proporción es mayor a la de los supermercados, muestra una tendencia decreciente respecto del 92,9% informado en julio para agosto.

Respecto al empleo, el 83,3% de los supermercados considera que no habrá cambios en el número de personas empleadas durante septiembre, mientras que en el caso de los autoservicios mayoristas, el 87,5% no espera variación.

Estas cifras, mostraron un deterioro respecto a la medición anterior, cuando el 84,8% de los supermercados considera que no habría cambios en el número de personas empleadas durante agosto, mientras que en el caso de los autoservicios mayoristas, el 92,9% no esperaba variación.

La baja recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), con una retracción en términos reales de 21,6%, refleja los efectos sobre la recaudación que tiene la evolución de la actividad económica y el mayor acogimiento a Planes de Facilidades de Pago.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias