

El ministro de Economía Martín Guzmán presentó este martes por la tarde en el Palacio de Hacienda el proyecto de Presupuesto 2021 que prevé una inflación de 29%, un tipo de cambio para el dólar de $102,4 en diciembre y un crecimiento del PBI de 5,5%.
Se trata del primer proyecto formalmente de la gestión del presidente Alberto Fernández, que adelantó que tiene como objetivo "mejorar la producción y crear trabajo".
Entre los principales supuestos macroeconómicos del Presupuesto 2021, se destaca el Producto Bruto Interno (PBI), que prevé una evolución de una caída de 12,1% en 2020 a subas de 5,5% en 2021, 4,5% en 2022 y 3,5% en 2023.
En el caso del consumo privado, considera que se pasará de un descenso de 13,6% este año a incrementos de 5,5% en 2021, 4,7% en 2022 y 3,6% en 2023; y del consumo público, de una baja de 2,1% en 2020 a un alza de 2,0% en 2021, 2,2% en 2022 y 2,0% en 2023.
En la inversión, de una caída de 25,6% prevista para este año se pasaría a un crecimiento de 18,1% en 2021, 10,1% en 2022 y 6,6% en 2023.
En exportaciones, se espera pasar de un descenso de 14,2% a subas de 10,2% en 2021, 6,5% en 2022 y 5,3% en 2023; y en importaciones, de una caída de 21,9% a incrementos de 16,3% en 2021, 10,0% en 2022 y 7,7% en 2023.
En consecuencia, en el saldo comercial calcula un descenso desde los US$ 17.260 millones de 2020, pasando por US$ 15.087 millones de 2021 y US$ 14.302 millones en 2022 hasta US$ 12.928 millones en 2023.
Finalmente, en el Indice de Precios al Consumidor, se prevé un descenso desde los 32,0% esperados para este año a 29,0% en 2021, 24,0% en 2022 y 20,0% en 2023; con una evolución del Tipo de Cambio Nominal (TCN) de $81 a fin de año a $102,4 a fines de 2021, $124,8 en 2022 y $146,6 en 2023.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró que el presupuesto "es sostenible y sensato" y que va a ayudar "en esta etapa de reconstrucción".
“Es un presupuesto sostenible y sensato que va a ayudarnos en esta etapa de reconstrucción. Será la herramienta que nos permita transformar para bien la vida de las argentinas y los argentinos”, resumió el jefe de Gabinete.
A través de una serie de posteos en la red social Twitter, Cafiero indicó que “en un contexto global de incertidumbre” el presupuesto “establece lineamientos claros: nuestras prioridades son reconstruir la economía y asegurar un desarrollo sostenible".
Enviamos al Congreso el proyecto de presupuesto 2021, que es la hoja de ruta del Estado para la #ReconstrucciónArgentina ⬆️
— Santiago Cafiero (@SantiCafiero) September 16, 2020
En un contexto global de incertidumbre establece lineamientos claros: nuestras prioridades son reconstruir la economía y asegurar un desarrollo sostenible.