

Desde que regresó al país, Mauricio Macri busca recuperar protagonismo, intensificando sus contactos políticos y su presencia mediática. Participó de la reunión semanal de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio, espacio que se convirtió en el escenario de la pulseada entre el mandatario porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el expresidente.
La semana pasada, aún cuando no había cumplido los 14 días de cuarentena obligatoria, el expresidente recibió en su quinta Los Abrojos a un grupo de intendentes bonaerenses.
Esta semana publicó una columna de opinión en el diario La Nación con duras críticas al Gobierno nacional, que no cosechó una mirada unificada en JXC en torno a la forma y la oportunidad de su mensaje. El texto titulado "Para defender el presente y ganar el futuro" acusa a la Casa Rosada de "desplegar" un "ataque sistemático y permanente" a la Constitución y celebró que "los ciudadanos han ganado las calles".
Rodríguez Larreta ya admitió que tiene aspiraciones presidenciales. Y logró una proyección nacional gracias a la centralidad política de formar parte del tridente, junto al presidente Alberto Fernández y el gobernador bonaerense Axel Kicillof, que comanda la cuarentena por el coronavirus.
Incluso, frente a la discusión por una parte de los fondos adicionales que recibía la Ciudad de Coparticipación, y que Nación redirccionaría a la provincia de Buenos Aires, recibió el aval de Juntos x el Cambio en su reclamo ante la Corte Suprema.
Durante la Mesa Nacional de Juntos x el Cambio también se debatió la situación policial en la provincia de Buenos Aires, tramo en el que tomaron la palabra la exgobernadora María Eugenia Vidal y quien fuera su ministro de Seguridad, Cristian Ritondo.
"La grave crisis policial en la provincia de Buenos Aires es el resultado de la imprevisión y desatención por parte del actual Gobierno provincial y no puede pretender ser resuelta echando culpas infundadas a la gestión anterior sin asumir las propias", dice el documento.
Junto a Macri, Vidal, Rodríguez Larreta y Ritondo, estuvieron por el PRO la presidenta del partido, Patricia Bullrich, y el jefe de su bloque en el Senado Humberto Schiavoni.
Por la UCR dieron el presente el jefe del partido, Alfredo Cornejo, sus jefes parlamentarios Mario Negri y Luis Naidenoff, junto a Martín Lousteau. Se sumó el auditor Miguel Picheto y los referentes de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, Maricel Etchecoin y Juan Manuel López.
Con todo, las diferencias por el perfil de la alianza opositora persisten entre el ala dura, referenciada en Macri, Bullrich, Elisa Carrió y Miguel Ángel Pichetto, la "pata peronista" de JxC; y la postura "más moderada", que, hasta ahora, encarnan Larreta, Vidal, el expresidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó; el extitular del bloque en esa cámara, Nicolás Massot y el exministro del Interior del macrismo, Rogelio Frigerio, entre otros.
Por su parte, Monzó se muestra convencido de la necesidad de inaugurar una nueva etapa "más moderada" en JxC y con ese objetivo abre el diálogo a nuevas figuras y construye políticamente desde la provincia de Buenos Aires, con la mira puesta en las elecciones de 2021 o 2023.