martes 07 de octubre de 2025 - Edición Nº2498

Lo que pasa | 14 sep 2020

Impactante descubrimiento

¿Hay vida en Venus?: astrónomos descubrieron indicios en las nubes del planeta

Un grupo de expertos halló por primera vez fuera de la Tierra una molécula llamada Fosfina, posiblemente creada por microbios o bacterias. Se trata de un gas incoloro, inflamable, que explota a temperatura ambiente y huele a ajo.


Un grupo de astrónomos descubrió en las nubes ácidas de Venus un gas llamado fosfina que indica que los microbios pueden habitar en el vecino inhóspito de la Tierra, un claro indicio de la presencia de vida más allá de nuestro planeta, según un estudio publicado el lunes en Nature Astronomy.

Investigadores de las universidades de Cardiff, Manchester, y Cambridge, en el Reino Unido, y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en los Estados Unidos, utilizando los telescopios James Clerk Maxwell, de Hawai, y ALMA, de Atacama, en Chile, detectaron un gas llamado "fosfina" o "fosfano" (PH3) a entre 48 y 60 km de altura sobre la superficie hirviente del segundo planeta de la familia solar.

La "fosfina" es incoloro, inflamable, explota a temperatura ambiente y huele a ajo. Se cree que se forma naturalmente por la degradación de materia orgánica. Los investigadores señalaron que en la Tierra, la fosfina es producida por bacterias que prosperan en entornos sin oxígeno.

Jane S. Greaves, la profesora de astronomía de la Universidad de Cardiff que dirigió el estudio, aseguró que esta es la primera vez que se halla fosfina (o fosfano) en uno de los cuatro planetas telúricos del Sistema Solar. 

"Probablemente, cualquier organismo de Venus sería muy diferente a sus primos de la Tierra, pero también podrían ser la fuente de la fosfina detectada en la atmósfera", detalló el comunicado sobre el artículo publicado en la revista Nature Astronomy.

En ese sentido, la astrofísica molecular del Instituto de Tecnología de Massachusetts y coautora del estudio, Clara Sousa-Silva, afirmó que “Con lo que sabemos actualmente de Venus, la explicación más plausible de la fosfina, por fantástica que parezca, es la vida".

“Debo enfatizar que la vida, como explicación de nuestro descubrimiento, debe ser, como siempre, la última posibilidad”, agregó Sousa-Silva. “Esto es importante porque, si es fosfina, y si es vida, significa que no estamos solos. También significa que la vida misma debe ser muy común y debe haber muchos otros planetas habitados en toda nuestra galaxia”.

La noticia llevó a que la NASA haga declaraciones al respecto. “¿Vida en Venus? El descubrimiento de fosfina, un subproducto de la biología anaeróbica, es el evento más importante hasta hoy en la búsqueda de vida fuera de la Tierra”, tuiteó el administrador de la NASA Jim Bridenstine, y cerró: “Es hora de priorizar Venus”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias