

El Gobierno relanzó hoy el programa Ahora 12 que permitirá pagar compras que se realicen en 12 y 18 cuotas con tres meses de gracia, y que incorporará nuevos rubros para estimular el consumo de los hogares, como cuidado personal y cursos de idiomas, informática, deportivos y actividades culturales.
El anuncio tuvo lugar durante el acto en la fábrica de la cervecería Quilmes, el cual encabezaron el presidente Alberto Fernández, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y la secretaria de Comercio Interior Paula Español, donde también se informó que la empresa tendría inversiones por $5000 millones para este año.
"Vinimos a producir y a dar trabajo, esos son los dos objetivos que tenemos", dijo, en ese marco el Presidente.
Levantar el país implica reactivar el consumo, el trabajo y la producción.
— Casa Rosada (@CasaRosada) September 9, 2020
Por eso el Gobierno nacional relanzó el Programa Ahora 12.
Conocé los nuevos beneficios en https://t.co/6o9RWkWg8r#ArgentinaUnida #ReconstrucciónArgentina ⬆️ pic.twitter.com/MVuQlfxXc4
"El plan de 12 y 18 cuotas va a tener tres meses de gracia. Eso quiere decir que si hoy hago una compra, la primera primera cuota se paga en enero y si se lo hace a 12 cuotas, se termina en diciembre, y si se lo hace a 18 cuotas, será a mediados de 2022", explicó la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.
Según aseguró la Secretaria, el programa incorporará bienes y servicios vinculados a sectores especialmente golpeados por la pandemia y a los consumos más cotidianos de los argentinos. Los servicios educativos serán uno de los rubros incorporados y contemplarán cursos de idioma, informática, deportivos y actividades culturales. Quedarán excluidos los servicios de escuelas y universidades.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, sostuvo que "el programa Ahora 12 fue fundamental para acompañar a las y los argentinos en el marco de la pandemia y sostener el consumo con las ventas online en meses muy complejos para la industria".
A los rubros ya existentes, se incorporarán: servicios educativos (cursos de idioma, relacionados con informática, deportivos y actividades culturales); de reparaciones (servicio técnico de electrónica y electrodomésticos para el hogar, además de talleres de reparación de autos y motos); de cuidado personal (peluquerías y centros de estética); y de instalación de alarmas. También el programa estará disponible para servicios de balnearios y de organización de eventos.
Inversión de Cervecería y Maltería Quilmes
El presidente de la compañía, Martín Ticinese le explicó a Alberto Fernández que la inversión se pensó en el marco de la celebración por los 130 años de la empresa y que será volcada a proyectos que van desde una nueva línea de producción a el lanzamiento de una cerveza sin alcohol.
En línea con la política que intenta apuntalar el Gobierno, Ticinese aseguró que consideran "muy importante la sustitución de importaciones" y contó que cervezas de marcas extranjeras como Corona y Budweiser son fabricadas en las plantas que la empresa tiene en Quilmes y en Tucumán. "Queremos realmente ser socios en el desarrollo y en la salida adelante de la Argentina", aseguró el ejecutivo, que lidera una empresa que genera 6000 empleos directos y 130.000 indirectos.
Con respecto a esto, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró hoy que "entre los trabajadores, los empresarios y el Estado vamos a poner en marcha la provincia y en pie a la Argentina" y se pronunció por un modelo de país que "camine junto y no ganando unos a expensas de otros".
"El presidente de la empresa me comentaba que una de cada cuatro cervezas que se consumen en el mundo se hacen con materia prima de la provincia de Buenos Aires y de Argentina", resaltó Kicillof, durante el acto en el que la firma presentó su plan de inversión 2020.
"Esto habla de un modelo de trabajo y producción, no un modelo que produce un excedente, lo manda a algún activo financiero o a la timba y lo manda luego al exterior", enfatizó el Gobernador.
Al dirigirse al presidente Alberto Fernández, Kicillof aseguró: "Agradecerte que pienses siempre en la provincia de Buenos Aires, necesitamos seguir trabajando en esa dirección".
"No estamos para facilitar que se enriquezcan unos vivos, sino para que la provincia crezca", concluyó el gobernador bonaerense.
Somos un Gobierno convencido de lo que vino a hacer: a producir y a dar trabajo. Por eso celebro a las empresas como Quilmes, que siguieron trabajando, innovando e invirtiendo aun en la pandemia. Ese es el camino para volver a levantarnos. pic.twitter.com/5GbXVvctnj
— Alberto Fernández (@alferdez) September 9, 2020