

La Municipalidad de Tandil implementará un nuevo sistema integral para enfrentar las consecuencias de la pandemia del coronavirus, teniendo en cuenta las características y particularidades de Tandil.
El plan de acción fue consensuado con los principales actores de los sectores representativos de la comunidad, quienes adheirieron de manera formal con su firma y compromiso a la propuesta.
El intendente de Tandil, Miguel Lunghi, explicó que “estamos ante un gran acuerdo entre todos los sectores de Tandil para establecer un nuevo modelo integral, planificado, ordenado y previsible, porque sabemos claramente que durante muchos meses más deberemos convivir y enfrentarnos a esta pandemia. Y estamos convencidos que de esta forma estaremos mejor preparados para dar una respuesta sanitaria y social para todos los vecinos ya que será fundamental la mirada local”.
Teresa García, ministra de Gobierno de Kicillof, se mostró molesta con la decisión del intendente: "Hay distritos que tomaron decisiones propias, como Tandil que se desacopló de las decisiones de la Provincia y de Nación sin mirar que no es una ciudad amurallada, sino que pertenece a una región y a una provincia".
El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, también se manifestó en contra del plan tandilense: "La verdad que hay mucha preocupación porque este sistema de fases no es un capricho sino es algo con el que venimos trabajando muy bien. Está desobedeciendo (Lunghi) la normativa nacional y provincial, lo cual es muy grave desde el punto de vista legal. Tenemos que estar muy alineados con las decisiones de Nación y Provincia. De aprovechamiento político, si va a declarar la independencia que la declare completa, también de los recursos que le da la Provincia".
El sistema contempla que en base a criterios objetivos, relacionados con estadísticas semanales que tomen en cuenta diversos factores de la situación sanitaria y del sistema de salud local, se establecerán los momentos en que haya que disponer de restricciones, cierres de actividades o de la circulación, así como las etapas de apertura o extensión de rubros, siempre de acuerdo al resultado de estos indicadores.
El comité de Seguimiento del Covid-19 en Tandil será quien semanalmente determine la situación en la que se encuentra el distrito, de acuerdo a un grupo heterogéneo de factores e indicadores que contemplen los siguientes parámetros: 1) Camas Operativas Disponibles: determinado en base al porcentaje de camas ocupadas, personal de salud disponible y tecnología sanitaria aplicada a este recurso. 2) Gravedad de los Casos Activos de Covid-19: determinado por el comportamiento de la curva epidemiológica, cantidad de casos activos Covid-19 internados en establecimientos sanitarios y cantidad de casos activos Covid-19 en situación domiciliaria. La evaluación constante de estos indicadores permitirá tomar de manera previsible, rápida y a medida, una serie de acciones preestablecidas para el cuidado sanitario de la comunidad.
A partir de estos parámetros, el Comité de Seguimiento del Covid-19 definirá semanalmente o de forma inmediata ante la existencia de un brote de contagio epidémico repentino, en que estadío se encuentra el distrito.
Estadío Verde: Podrán funcionar todas aquellas actividades autorizadas o que hayan tenido protocolo sanitario aprobado para el desempeño o ejercicio de la actividad al 21 de agosto de 2020 y en la modalidad y con el factor ocupacional determinado en el acto administrativo o dictamen respectivo vigente a esa fecha.
Estadío Amarillo: El factor ocupacional de las actividades mencionadas se verá reducido en un 50% respecto del autorizado al 21 de agosto de 2020.
Estadío Rojo: Sólo se permitirá funcionar a las actividades determinadas como esenciales, respetando el factor ocupacional referido en el estadio Amarillo y con un horario máximo de funcionamiento de hasta las 18 hs. Estará exceptuada de esa limitante la actividad de expendio de combustible, delivery, consultorios de profesionales de la salud, laboratorios y centro de diagnóstico, los cuales mantendrán el horario autorizado al 21 de agosto de 2020.
Las autoridades señalaron que de esta forma se buscará que toda la comunidad tenga presente y cuente con toda la información sobre la evolución de la enfermedad en la ciudad y las acciones que se van adoptando, en conjunto con una mirada integral de la región y la provincia, que posibilitará accionar en forma veloz y oportuna ante cada situación. Además, resaltaron que establece condiciones de igualdad, transparencia y reglas claras de funcionamiento para todos los sectores y para la ciudadanía en su conjunto.