domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Rosca | 4 sep 2020

La Provincia

Kicillof y su ministra de Trabajo presentaron un programa para erradicar trabajo infantil

Fue en el marco de la primera reunión plenaria 2020 de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (Copreti), encabezada también por su secretario ejecutivo, Juan Brasesco.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó ayer el Programa Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil “Cuidado. Sin Trabajo Infantil”, junto a la ministra de Trabajo provincial, Mara Ruiz Malec.

Este programa está bajo la órbita de Copreti, un organismo interministerial presidido por la Ministra de Trabajo, que propone acciones de apoyo a la ejecución de proyectos locales que promuevan el acceso al cuidado, al trabajo decente y la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Kicillof manifestó: “Tenemos un compromiso con la prevención y la erradicación del trabajo infantil, como así también con la regulación del trabajo adolescente. Esto requiere una acción integrada y coordinada que incluye a todos los actores hoy presentes. Este trabajo tiene una importancia central para nosotros y estamos convencidos que la mejor forma de abordarlo es de manera territorial y multidisciplinaria”.

Y agregó: “La problemática del trabajo infantil es parte de nuestra agenda, porque los más privilegiados son los niños y niñas, y por eso el gobierno provincial se encuentra a disposición para avanzar en esta tarea”.

Ruiz Malec, por otro lado, remarcó: “La erradicación del trabajo infantil es una prioridad que solo podemos llevar adelante con el acuerdo con todos los actores, empresariales, sindicales, organizaciones sociales, asociaciones civiles, y en diálogo permanente con todos los ministerios y jurisidcciones”.

Y agregó: “Sabemos que es difícil porque 1 de cada 10 niños y niñas en Argentina trabajan, y hay áreas críticas en algunos sectores con cifras más elevadas”.

Durante la presentación del programa, la ministra de Trabajo detalló las estrategias y protocolos que se están aplicando y concluyó: “La erradicación del trabajo infantil solo puede realizarse a través de un enfoque de derechos, concibiendo a la recreación, el cuidado, la salud y la educación como derechos básicos”.

Juan Brasesco destacó el trabajo activo de la Comisión: “Tenemos un diagnóstico y desde allí diseñamos un plan operativo, pero tenemos que trabajar en el territorio, por eso es importante el rol de los gobiernos locales, de los sindicatos y de las organizaciones donde se nuclean las familias”.

El programa presentado fomenta los espacios de cuidado, fortalece el sistema de actores y busca garantizar la protección y restitución de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Sus acciones principales son el desarrollo de proyectos locales integrales; la implementación de jornadas de promoción y acceso a derechos (documentación, trámites migratorios, acceso a la salud); la ejecución de talleres con familias y líderes de organizaciones; entre otras.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias