domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Lo que pasa | 2 sep 2020

Solo para locales

Cinco centros de esquí de tres provincias patagónicas siguen abiertos en septiembre

Continuarán abiertos los fines de semana sólo para residentes locales, debido a la importante concurrencia registrada durante agosto y el buen pronóstico meteorológico para este mes.


Según informó la Cámara Argentina de Esquí de Montaña (CAEM), los centros de esquí que continuarán abiertos los fines de semana de septiembre son: Chapelco Ski Resort, en San Martín de los Andes; Cerro Bayo Ski Boutique y Caviahue-Copahue, en Villa La Angostura; Perito Moreno en El Bolsón, Río Negro, y Cerro Castor en las afueras de Ushuaia, Tierra del Fuego.

Por la pandemia de coronavirus estos parques de nieve iniciaron este año sus actividades de invierno más tarde de lo habitual y bajo estrictos protocolos de seguridad sanitaria, tras lo cual recibieron numerosos vecinos de las respectivas localidades.

Ese movimiento y las perspectivas de tener una buena cantidad de nieve durante este mes impulsaron la decisión de continuar con las actividades, junto a cuestiones técnicas y de mantenimiento de equipos.

El presidente de la CAEM, Pablo Torres García, afirmó que "la idea es seguir funcionando en septiembre, porque hay público y las condiciones climáticas lo permiten".

"Las aperturas continúan por una razón de compromiso con la comunidad y para mantener en funcionamiento las maquinarias, porque esta temporada vamos a perder alrededor de 1.000 millones de pesos por la pandemia, mientras que otros 12.000 millones que derrama nuestra actividad no llegarán a la región", agregó el empresario.

Argentina cuenta con 18 centros de esquí, ubicados en las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, que ocupan a unos 6.000 empleados permanentes y otros 50.000 que trabajan durante el invierno.

En temporadas normales, el total de estos destinos de nieve recibía unos 900.000 turistas, quienes generaban un impacto económico que para este año se estimaba en unos 60.000 millones de pesos, entre traslados, alojamiento, comidas y otras actividades, como renta de equipos, guiadas y lecciones.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias